CURRO GARCÍA: "MI MAYOR OBJETIVO ES HACER MÚSICA DIFERENTE A OTRAS COSAS QUE YA SE HAN HECHO EN EL ROCK"

"Oblivio" es una palabra que viene del latín "Oblivium", y significa olvido, esquecimiento, pérdida de memoria. "Oblivio" también es el título de uno de los últimos singles de Curro García. Una canción con un mensaje potente, que busca calar en la sociedad, y que habla de una enfermedad tan complicada como el alzheimer. 

¿Quieres indagar más sobre la historia de esta canción? Te animo a que disfrutes de la entrevista con Curro García.

Comenzaste el mes de marzo con el lanzamiento de "Oblivio", un maxi single o mini EP. Lo primero que te tengo que preguntar es: ¿Cómo está siendo el recibimiento?

Pues está siendo fantástico, la verdad es que me ha sorprendido como el público ha reaccionado y ha conectado, sobre todo con la canción de "Oblivio", y con muchísimas ganas. Hicimos la presentación aquí, en el Hard Rock Hotel y este sábado 5 de abril en la Sala Vesta, pues ya lo presentaremos en eléctrico, en la noche de Madrid a todo el público. Con muchas ganas de que lo escuchen en directo. 

Con toda la banda vas a estar en el concierto de este sábado, ¿no?

Sí, por supuesto. Voy a estar con mis 4 compañeros inseparables, con los que llevo desde 2017 tocando, y nada, compañeros de carretera en todo y amigos.

Este maxi single contiene 2 canciones: "Nadie quiere hacerlo", que hablaremos de ella en un rato, y "Oblivio". Me ha llamado mucho la atención el título, ¿no? porque Oblivio es una palabra que viene del latín, que significa olvido, pérdida de memoria... Ya estás dando bastantes pistas sobre la temática del single, pero ¿cómo surge este título?

Ahora vamos a indagar y vamos a analizar un poco también la letra, porque hay frases que me han llamado mucho la atención. En otra entrevista dijiste que nunca escribes sobre historias, sino sobre emociones que transformas en versos. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir esta canción y desde hace cuánto la tienes escrita?

"Oblivio" la escribí el año pasado, más o menos prácticamente a estas alturas, a finales de marzo, la última semana. Es una canción que escribí en cosa de 15-20 minutos. Quizá el solo que me salió al final, la progresión y tal lo trabajé un poco más, pero ya desde la maqueta estaba todo muy claro. 

¿Suele pasarte eso de que escribas en tan poco tiempo las canciones?

No, la verdad que no. Además, escribo muchas canciones, y muchas se quedan sin acabar, o no las veo del todo claras. En ese aspecto soy muy exigente, porque creo que no todo vale, y hago un estilo de música que tiene muchas vertientes pero que también está muy trabajado, y ha habido gente muy buena haciéndolo. Entonces hay que partirse mucho la cabeza, y como decías, escribo sobre emociones, yo dejo que se escriban en mi piano y luego las transformo en letra. 

Lo decíamos antes, si analizas la letra, es una canción muy dura de escuchar, porque hablas de una realidad, una enfermedad tan complicada como es el alzheimer, homenajeas a esas personas que desconectan de la realidad. ¿Qué mensaje quieres transmitir con esta canción?

Me gusta el punto de vista que me das, porque cada persona con la que hablo me da uno. Realmente la fuente de inspiración es el alzheimer que padeció mi abuela, y un poco la sensación de encontrarte con emociones distintas. Yo quería que la canción fuera un homenaje a todas esas personas que tú y yo hemos conocido -también los que ven y leerán esto- que por alguna razón (ya sea una enfermedad, una situación personal...) pues no puede conectar con la realidad y digamos que su comportamiento no es el que debería, y no puede vivir de manera óptima. Intentaba con la letra homenajear a esas personas, pero también quería hacer una melodía que fuera grande, dulce, bonita... 

La canción está en una tonalidad mayor a excepción de la intro y el final, que es más oscuro, porque la historia ha tenido un final y el solo quería que lo representara la música. Pero sobre todo quiero que sea una canción que guste cuando se escuche, que la gente suba el volumen y se le remueva todo por dentro cuando escuchen la letra y la melodía. 


Te decía que, en mi opinión, había frases muy impactantes. Pero ha habido una que me ha emocionado mucho, que refleja -entiendo yo- la empatía que a veces falta en la sociedad, ¿no? Que es "pero me pongo en su piel para que pueda soñar". ¿Cuál es tu frase favorita y por qué?

La verdad que esa frase es muy chula, no me he puesto a escoger una, pero te diría que esa es bonita, porque es al final alguien que no puede hablar, que no puede comunicarse, cuyos sentidos han perdido. Entonces es una manera de ponerme en la piel de esa persona para que esa canción signifique algo para ti. Aunque no parezca, pero bueno, es un pequeño homenaje a modo de metáfora. 

La otra canción incluida en este maxi single es "Nadie quiere hacerlo". Son 2 canciones muy distintas entre sí, ¿por qué has decidido juntarlas en este maxi single?

Quería juntarlas porque creo que representa muy bien lo que va a ser el álbum que publicaré en octubre. Entonces, tenemos canciones como "Oblivio" en las que recargo más las instrumentales, estoy como más abierto, he grabado trompetas por primera vez en esta canción... o sea otro rollo. Y luego está, por supuesto, esa parte de mí que me gusta demostrar en directo que es el rock y el rock&roll, la potencia, pero siempre haciéndolo de una manera que resulte distinta, porque no me gusta caer ni en tópicos de estructuras, ni en tópicos de letras, y eso se puede ver en "Nadie quiere hacerlo" y ahora que publico "Viajero", la gente lo va a volver a ver. Es una canción potente, de rock, pero no suena a otras cosas, ese es mi mayor objetivo. 

Esto igual se contradice un poco con lo que me acabas de decir, de que quieres diferenciarte de otras canciones que ya están hechas, pero algunos versos me suenan a una reivindicación de que todo suena igual -de hecho, lo dices en una de las frases-, y me recuerdan a "Novedades Viernes" de Dani Martín, que creo que va un poco en la línea, ¿no?

La canción me hizo mucha gracia, bien por Dani, porque me moló mucho, íbamos escuchándola en el coche, y me pareció divertida, aunque hay gente que se ofendió mucho. Pero fíjate, en mi opinión creo que Dani reivindica el concepto de cómo hacer arte y ser artista de cara a una serie de patrones, de plataformas, de redes... Al final, yo creo que el arte es intentar hacer algo que se inmortalice y si se escucha dentro de 2.000 años, la gente pueda seguir entendiéndolo, y pueda seguir dándole un significado. Y creo que ese es el arte bien hecho. Por mi parte, en "Nadie quiere hacerlo" no lo relaciono tanto con la parte de artista, sino con la parte de que la gente hace canciones copiando estilos de cantar. Eso en el rock pasa muchísimo, y no me gusta. No se parten mucho la cabeza, y con 4 maquinitas ya hacen de todo. Pero no es el que lo hace, es que la gente lo compre, lo venda y le den bola. Eso es una mierda, ahí ya lo digo claro. 


Lo has dicho en varias ocasiones, este viernes publicas "Viajero". ¿Qué Curro García nos vamos a encontrar en esta canción?

Pues va a ser un Curro García que a los oyentes les va a recordar probablemente a otras canciones como "Invierno", un poquito a "Solo". Es una canción que ha escuchado mi banda y mi entorno y les ha gustado muchísimo, porque es una fusión entre la potencia del rock que suelo trabajar, pero también mucha carga melódica, no solo a nivel de voz sino también con los teclados. 

La vas a estrenar en directo, este sábado, en la Sala Vesta. ¿Qué show estás preparando? ¿Qué esperas de esta noche?

El show que estoy preparando es muy de mi estilo, canción tras canción, tener a la gente enchufada. Doy poco tiempo para el relax. Y luego vamos a hacer un tema sorpresa de otro artista, que la verdad que fue un poco de coña con mi banda -lo hicimos en un concierto que hicimos en enero- y a la gente le encantó. Yo creo que a la gente le va a gustar mucho, porque estas nuevas canciones han sumado al repertorio mucho, y también se ha actualizado y van a poder ver algo distinto. 

Tenemos que hablar también del disco, sale en octubre. ¿Qué nos puedes adelantar?

Y por si todos estos planes y proyectos que tienes en marcha, también estás con un grupo paralelo, que es el grupo "Los Inspectores".

Sí, sí, qué bueno. Es la primera vez que me lo dicen en una entrevista jajaja. Esto es una cosa muy divertida que nació hace unos cuantos años y lo monté con mi amigo Poter -que toca el piano en mi banda- y con Pablo Salmerón -que graba las baterías de mis canciones-. Llevamos tocando juntos más de 20 años, y hacemos versiones pero de una manera distinta, muy salvajes, a power trío, y tocamos a los Kings, a los Stones, a los Beatles, hacemos también versiones de Loquillo, de Bunbury... Es un poco de todo, y de vez en cuando tocamos por ahí, cuando nos llaman, y nos lo pasamos súper bien. Es también una desconexión para nosotros, y subirnos al escenario los 3, tocando canciones que nos molan, y la gente se lo pasa genial. 


¡Hasta aquí la entrevista de hoy! Si te ha gustado, no dudes en seguir a Curro García en sus redes sociales (@currogarcia_musica). ¡Tú y yo nos leemos en la próxima entrevista, con un artista canario que ha iniciado una nueva etapa en su carrera! 

Entradas populares de este blog

SYLVIA WILD: "CADA CANCIÓN TIENE UNA SEMILLA DIFERENTE"

GISELA QUIRÓS: "DE UNA FORMA U OTRA, ACABARÉ HACIENDO MÚSICA EN MI VIDA"

ÍDOLOS DEL PARQUE: "ESTAMOS MUY CONTENTOS CON LA RESPUESTA DEL PÚBLICO"