ESMEE: "SE TRATA DE IRNOS DEL LUGAR DONDE CRECIMOS PARA ENCONTRAR UN LUGAR DONDE CRECER"

Siempre se dice que la música es el lenguaje universal, que expresa todo tipo de sentimientos, y que viene bien en cualquier momento de nuestra vida. Cuando empezó a escribir, Esmee vio en la composición y en la música algo parecido a una terapia, para desahogarse sobre todo lo que le rondaba la cabeza y el corazón. Normalmente, la artista compone en inglés, pero hace unos meses publicó su primera canción en español: El Viaje. 

Hace unas semanas tuve el placer de charlar con Esmee, sobre este single, el significado que realmente tiene la letra, y el proyecto debut que está preparando. Te animo a que compartas con nosotras este ratito, porque personalmente, fue una entrevista muy esperanzadora y reflexiva. 

Gracias, de nuevo, al Bastardo Hostel por cedernos el espacio para poder charlar. 

Esmee, ¿qué tal? Un placer saludarte.

Igualmente, muchas gracias. Pues estoy estupendamente, fenomenal. 

Me ha gustado mucho lo que he escuchado de ti. Vamos a hacer hincapié en ese single que estás presentando, "El Viaje". Tercer adelanto de tu EP debut, ¿Cómo defines la canción?

¿Cómo fue el momento en el que decidiste salir de tu zona de confort, voy a ir a España y voy a intentar dedicarme a lo que realmente quiero?

Hay una frase en la canción que para mí dice mucho, que es "los valientes también temen cambiar de vida". Eso, en mi opinión, define mucho el tema porque el temor no tiene que pararte, sino motivarte para dar el paso. La primera vez que me fui de casa, me fui muy lejos -estaba acojonadísima- pero aun así, debes fijarte en gusto aventurero, en esas ganas de descubrir un nuevo lugar, y de intentar encontrar ese sitio donde te sientas bien y atrapada. Creo que lo más importante es hacerlo, aunque sea con miedo, pero hacerlo. 

Qué importante son los abuelos, ¿no?

Totalmente. Mis abuelos fallecieron hace ya 20 años, así que no te preocupes, porque hace ya mucho tiempo, pero aun así, les sigo llevando conmigo todos los días, y por eso yo creo que me siento bien aquí en España, no lo sé. Pero siempre siento que nunca te abandonan y su relación es muy especial. No todo el mundo tiene la suerte de tener una buena relación con sus abuelos, pero en mi caso fue tremenda y obviamente el dolor que conlleva el amor que uno tiene para el otro, pues hace que una canción como "El Viaje" sea tan especial para mí. Yo me emocioné muchísimo en cada etapa de la escritura, de grabarla, de escucharla por primera vez... Pero yo siempre lo llevo a eso, que al final eso quiere decir que el amor sigue ahí, y que es muy importante seguir hablando de nuestros seres queridos, porque así siguen viviendo un poco en nosotros. 

Además de salir de la zona de confort, hablas también de encontrar el amor. Evidentemente, es una canción de amor familiar pero ¿crees que se podría llegar a entender también como un amor de pareja, un amor de amistad o, por ejemplo, un amor a la vida?

¿Cuánto tiempo llevas viviendo aquí en España?

3 añitos

¿Y te ha acogido bien?

Por supuesto, sí, sí. Madrid sobre todo, yo es que aquí me siento como en casa. 

Quiero retomar el tema de las frases que incluye la canción, hemos hablado de la de los valientes, pero yo tengo aquí apuntadas otra que me parece muy tierna, "me quedo con tu sonrisa, un solo recuerdo, mi estrella del norte me guía abuela". Es que ya al leerla se me pone la piel de gallina. 

Sí, sí, me voy a emocionar y todo. La letra en general me ha costado mucho escribirla. La canción nació en la terraza de casa de mi abuela, en Cullera, yo estaba ahí una noche con el ukelele intentando sacar algo porque estaba inspirada, y escribí 8 minutos de versos que no me acababan de gustar. El estribillo, eso sí, lo tenía clarísimo. El resto fue trabajo y trabajo durante 2 años, porque no acababa de gustarme del todo. 

Yo amo el idioma español, pero también soy muy perfeccionista, y quería que la letra exprimiera exactamente lo que quería decir: el amor que le tenía a mi abuela. Pero no quería que sonase demasiado cursi, demasiado meloso. Creo que he conseguido respetar esa línea fina, porque me emociona, y también veo esa poesía, la rítmica... Para mí, cuando pienso en mi abuela se me viene a la cabeza su mirada, su olor, las flores... Hay muchas cosas que me recuerdan a ella. 

Esta canción, aparte de ser especial por la persona a la que va dedicada, es tu primera composición en español. 

¿Cómo surge el empezar a escribir en un idioma que no es el inglés?

El inglés es lo que me salía más naturalmente, al vivir en Irlanda, y creo que también influye el escuchar mucha música en inglés. Entonces, obviamente, mis inspiraciones son anglosajonas. Pero claro, al vivir en España, creo que la fluidez a la hora de hablar, te ayuda un poco también a la hora de pensar de forma más poética en otro idioma, ¿no? Como te decía antes, eso fue un reto por lo de la autoexigencia y demás, pero me gustó mucho. Creo que, al igual que el francés, el español es un idioma súper rico a nivel vocabulario, y manejar el idioma es muy complejo. Como le tengo mucho respeto, tardé un poco en hacerlo, pero estoy contenta, y de hecho sigo escribiendo en español. 

Hay gente que ahora me pregunta si ya he parado con el inglés y me paso al español al 100%, pero ese no es el objetivo. No va a ser así porque sigo amando la música en inglés, y me sale natural escribir en inglés, lo que pasa es que a veces hay sentimientos o ideas que vivo en español, que me inspiran canciones. Yo voy fluyendo, lo que me viene, me viene. 

¿Escribes en el móvil, escribes en libreta...?

¿Cuál es tu hora 'prime' para componer?

No sé por qué, pero me inspiran más las tardes y las noches, a partir de las 19 o 20h  ya estoy más inspirada. Por la mañana me cuesta un poco escribir, pero bueno, eso me viene estupendo con el ritmo de vida que llevo jajajaja. Pero sí, sí, bastante tarde, a veces me viene una idea a las 22h... Por ahí ronda mi prime time, sí. 

Como te había comentado antes, me gusta fijarme en detalles de la instrumental. Me ha llamado mucho la atención "El Viaje" porque parecen dos canciones completamente distintas, tanto la estrofa como el estribillo. Al principio una atmósfera muy tranquila, con la guitarra... Esto te lo quería preguntar, la poquita percusión que hay, ¿está hecha con la guitarra o son instrumentos realmente de percusión?

Claro, yo he contado 2 jajaja, que son el de la estrofa y el del estribillo. 

Y el outro también es distinto, sí, sí. 

"El viaje" es una canción muy especial que va a estar incluida, como dices, en el EP "Golden Strings". Hilos o cuerdas doradas. Me llama la atención este nombre, porque me recuerda mucho al hilo rojo que conecta personas, pero este hilo dorado, conecta recuerdos, ¿no?

El EP también me gusta porque habla de lo importante que es el camino, más que el destino. ¿Qué te llevas de todos esos aprendizajes y de los lugares que has visitado?

Uf, yo me llevo a la gente. Creo que hoy en día es muy complicado el tema de relacionarse, pero a mí me encanta, me fascina el pensar, el entender la psicología detrás de cada uno. Creo que la humanidad es lo más bonito que tenemos, aunque no se refleje siempre la parte positiva. Todos mis avances, se los debo a gente que he conocido, que me ha hecho ver la vida de otra forma, que me ha cuidado y amado... Por eso estoy súper agradecida, por eso me llevo a la gente, además por supuesto de todos los paisajes y eso. 


Hasta aquí la entrevista con Esmee, espero que te haya gustado, y te hayas sentido un poco identificado con su historia. ¡Muy pronto, su EP debut 'Golden Strings' estará disponible, y mientras tanto, te recomiendo que escuches 'El Viaje'! Nos leemos muy pronto, con una artista que salió de un talent show hace 2 años, y acaba de publicar su primer álbum. ¿Podrías adivinar de quién se trata?