ROUSS: "ESTOY CON MÁS GANAS QUE NUNCA DE REVENTARLO CON MI PROYECTO"

En el mundo tan frenético y acelerado en el que vivimos, es normal que muchas veces vayamos en piloto automático, sin disfrutar 100% de los momentos que la vida nos regala. Dejamos de ser conscientes de lo que hacemos, porque mientras lo hacemos, estamos pensando ya en lo que viene. Y esta situación, puede derivar en problemas más serios, como afectar a la salud mental.  Por eso, hay veces que es necesario parar, reflexionar, y valorar todo lo que tenemos. 

En el caso de Rouss, una de sus medicinas clave ha sido volver al pasado. Recuperar la esencia que le caracterizaba al inicio de su carrera, para volver a sentir lo que sentía cuando escribía y producía canciones. Sobre esta idea gira su nuevo proyecto, que verá la luz después del verano, y del que ya conocemos 4 adelantos. 

Hace unas semanas tuve el placer y la oportunidad de charlar con Pablo, con total sinceridad y transparencia, sobre su proyecto, su vida y cómo ha afrontado todas las adversidades que se han puesto en su camino. Te animo a que leas esta entrevista que -personalmente- me emocionó y me ayudó a abrir los ojos. Ojalá tenga un efecto parecido en ti. 

Pablo Rouss, un placer conocerte. ¿Qué tal, cómo estás?

Estoy en un momento de mi vida en el que no busco otra cosa que paz y felicidad. Lo demás me da absolutamente igual. Creo que a un artista, el vivir atormentado, es lo peor que le puede pasar. 

Poco a poco vamos enfrentándonos a la vida, y a las adversidades, ¿no?

Sí, yo creo que la música siempre ha sido y será como un método de expresión y de sacar lo que tienes dentro. La vida te pone en situaciones que no forzosamente quieres, y simplemente tienes que aprender a vivir con ellas, a superarlas y ya está. 

Hablas un poco de todas estas situaciones en lo que va a ser tu próximo disco. Dices que vuelves un poco a tus orígenes, al estilo que te ha marcado mucho, a ese pop de los 2000. ¿Es volver al pasado?

Sí, es volver al pasado, totalmente. Hay una cosa que me dijo mi jefa de prensa, Ana, que a los 30 siempre pasa que volvemos para atrás, ¿no? Yo cumplí 30 el año pasado, justo además ese año, justo antes de cumplir los 30, tuve esa vuelta al pasado, esas ganas de volver a vivir esa nostalgia. Así que me salió de manera natural, quise volver a conectar con esas raíces, y sin duda fue la mejor decisión que he tomado en mi vida. 

Se nota mucho también en las canciones. Vamos a ir una a una, de los 4 adelantos que has publicado ya, y quiero empezar precisamente por esta última canción, Ángeles y Demonios. 

Yo normalmente me centro mucho en la instrumentación y en las letras, aquí me quiero fijar más en el mensaje, pero porque creo que es muy potente, que debe calar mucho en la gente. Yo te voy a ir diciendo frases que me han llamado la atención, y si te parece las vamos comentando. "Busqué el camino correcto, pero no lo encuentro". 

Eso es mi vida, literalmente. Yo siento que en la música siempre he intentado llegar a un lugar, y nunca ha sido suficiente. Esta frase, y en general "Ángeles y demonios" muestra esa obsesión que tenemos los artistas de ponernos metas y objetivos, y cuando lo alcanzas, de repente no te saben a nada, y vuelves a repetir el proceso una y otra vez.

"Juré perder ese miedo, pero me mata por dentro". Durante todo este proceso, ¿has aprendido a convivir con tus miedos o estás en ello?

¿Quién es tu ángel?

Uf, mi ángel es mi madre, que desde ahí arriba está velando porque yo mantenga el buen camino de la vida. 

A ella te refieres entonces cuando dices "cuando el demonio me acecha siento que un ángel me guía". 

Sí, totalmente, yo siempre siento que en algunas decisiones de mi vida, y en algunas cosas que me han pasado, he conseguido salir porque, de alguna manera, ella me da un empujoncito en la espalda, o me sujeta antes de pegármela. Tengo como esa sensación de algo que me acompaña, y que me ayuda un poco a superar las adversidades de la vida. 

Me ha sorprendido la respuesta -y aquí me vas a permitir ponerme un poco más sentimental-, porque yo también tengo a mi padre ahí arriba. Lo importante que es no olvidar, ¿no? A veces se me pasa por la cabeza esa idea, como pasa en la película de Coco, pero al fin y al cabo siempre van a estar ahí pase lo que pase, en el alma, ¿no?

¿Cómo defines Ángeles y Demonios?

Es un poco catarsis, como ese equilibrio que creo que todos muchas veces intentamos encontrar y que a veces nos frustramos y no llegamos a encontrar del todo. Creo que es una canción que expresa muy bien que el camino a veces es poco agradecido, ¿sabes? El camino te da las claves para llegar a un lugar o para conseguir estar bien, pero luego la clave nunca está, nunca es el 100%, y siempre hay algo que la jode por el camino. Entonces, 'Ángeles y demonios' es un poco esa frustración, esa es la palabra, de darte cuenta que luchas día sí día también, pero no sientes que estás bien, ¿sabes?

Sensación parecida, pero cantada desde otro punto de vista, "Ansiedad", el tercer adelanto de ese disco. 

¿Alguna vez has hablado tan abiertamente de un problema como es la ansiedad y que cada vez está más en el foco?

Sobre todo esa frase, sí, sí. "Tengo más que ganar si no soy mi rival, que aunque todo esté mal, sé que esto no podrá conmigo". Aunque tengas esta frase, que es un grito de convicción, también tienes partes más negras, ¿no? Porque hay frases que dices "a veces se me hace un mundo camuflar esta ansiedad" o "me invento que todo va bien porque quiero ocultar, esta triste razón de ser que no sé ni explicar". Antes era más un tema tabú el decir que estabas mal, pero ¿crees que se puede comprender mejor ahora?

Sí, y yo creo que tampoco es que no se diga por miedo o por vergüenza, sino que -por ejemplo- yo no lo decía por desconocimiento. Es decir, años después, entendí que toda esa faceta súper feliz y súper amigable que tenía, en verdad era un escudo de defensa para no darme cuenta de lo que realmente me está pasando. Por eso, luego en el coro, cuando hablo de que tengo más que ganar si no soy mi rival, es porque siento que con la ansiedad, mi mayor enemigo soy yo y las voces en mi cabeza, que me dicen muchas cosas. Efectivamente, el problema existe, y han pasado cosas en mi vida que podrían meterme en el hoyo, pero eso también depende de mí, ¿sabes? De mí y de mi cabeza, y de lo muy al fondo que quiera llegar. Entonces, creo que el gran problema de que te pasen cosas malas en la vida es como tú las sobrellevas. 

Me ha surgido una duda cuando estaba escuchando las 4 canciones. ¿Puede ser que 'Ángeles y Demonios' y 'Ansiedad' estén escritas antes 'Egoísta' y 'Empezar de cero'? Como que no encuentras el camino, pero de repente te das cuenta de que quieres volver a tus orígenes para sentir que estás en casa. 

¿Cuántas canciones tiene?

Vamos ahora con 'Egoísta'. Colaboración muy especial, con Ruslana. ¿Qué significa ella para ti, y por qué con ella en esta canción?

Yo a Ruslana la amo, es de las personas con las que más he conectado de la edición 2023 de Operación Triunfo. Obviamente nos une que, durante el programa, yo estuve en el lado difícil de la película -porque tenía que juzgarles- y ella estuvo en el lado dulce, al vivir una experiencia nueva, diferente, por primera vez. Creo que, de alguna manera, eso nos unió, y también el trabajar en su proyecto como productor. Siempre, desde el minuto 1, sentí que me tenía que involucrar en ese proyecto, porque Ruslana es muy joven y siento que va a ser una gran artista en nuestro país, que tiene mucho recorrido todavía. Ella lo sabe -y se lo he dicho mil veces- que voy a estar ahí siempre que lo necesite, ya sea para hacer música, para tomar un café, para hablar... Sabe que aquí tiene una persona para lo que quiera. 

Le escribiste en su día en redes sociales, cuando publicasteis la canción, "gracias por devolverme la ilusión". 

¿Has vuelto a ser, un poco, un niño?

Un poco sí. Yo también lo siento en mi persona, físicamente hablando, como que he vuelto a tener ganas de vivir. Es duro de decir eso, pero en la música, el ritmo con el que vivimos y -a nivel personal- todas las experiencias que he tenido a lo largo de estos años han sido tantas y tan heavys que, de alguna manera, había perdido la fe en el proceso, en que la música me contara cosas. De alguna manera, todo esta experiencia me ha devuelto esa luz, esa llamita.

Me ha gustado eso que has comentado de que la música te cuente cosas, porque estáis acostumbrados a contar cosas vosotros. ¿Qué te dice la música ahora después de un tiempo madurando esta idea?

Vamos a volver a 'Egoísta', porque creo que es una oda al empoderamiento personal, de pensar más en uno mismo caiga quien caiga, y de ser súper egoísta en algunas ocasiones. 

Totalmente. Creo que a veces pecamos de querer contentar a todo el mundo, ya no solo en nuestro trabajo sino en lo personal, pensar en si algo le va a molestar a alguien, en ponernos en segundo plano constantemente, ¿no? Porque queremos a la gente que nos rodea, porque no queremos generar incomodidades ni conflictos. Yo le tengo bastante pánico al conflicto, no me gusta nada, entonces lo rehuía mucho. Y 'Egoísta' es una canción que habla de eso, de priorizarte, de preguntarte qué es lo que necesitas, de que te dé igual lo que opine el resto... No a todo el mundo le puedes caer bien, va a haber gente a la que le caigas mal y otra gente a la que le vas a caer increíble, y la vida es eso, es un equilibrio. Sería bastante raro y psicopático que a todo el mundo le cayeses bien. 

Sería raro y no molaría tanto, ¿no? Porque al fin y al cabo si no hay diversidad de opiniones y demás, la vida es muy aburrida.

Sí, desde luego. Además, yo soy de los que piensan que si tú no generas algo negativo en alguien, es que realmente no estás enseñando todo de ti, solo estás enseñando la cara buena, pero no la mala. Y todo el mundo tiene una cara buena y una cara mala, todo el mundo. 

Me gusta también porque la letra no hace especial referencia a que sea una pullita a una relación de pareja, sino que puede ser a un familiar, a un amigo, a un compañero de trabajo... "Olvidarte fue mi manera de pedirme perdón". Es como que por fin uno se da cuenta de que aquella persona era alguien tóxico en su vida, ¿no?

Otra cosa que me ha llamado la atención es que en la canción hay 2 partes. La primera, que es en la que tú dices 'puede que sea un egoísta', y otra en la que Ruslana ya dice 'y ahora que soy egoísta'. Entonces me mola mucho esa evolución que hay durante la historia de la canción. 

Sí, el inicio de la canción habla sobre una posibilidad, y conforme va avanzando se convierte en una certeza. Es como que das el primer paso, que es hacerse la pregunta, y a lo largo de la historia te empiezas a dar cuenta de que esa pregunta empieza a cobrar sentido, y que realmente es así. Es muy guay, la verdad. 

Y al mensaje se le suma la voz y la personalidad de Ruslana, que canta con una seguridad...

Ruslana es una chula, le pega todo, y además creo que es una combinación de los dos muy pura, se ve muy real, nada impostada, y eso es difícil en las colaboraciones, el encontrar dos artistas que empasten bien y que no se vea forzado.

Sí, y además ambas voces te dan ese subidón que pide la canción. 

Sí, sí, el último coro a mi me recuerda a Avril Lavigne, es súper nostálgica, es heavy. 

Te quiero preguntar por el videoclip, porque me ha sorprendido mucho que en tu parte haya almohadones blancos, y uno gris. No sé tiene algo de importancia, algún significado...

Esto es cosa de Johnny y de Gonzalo, los directores, y del cámara del videoclip, que son unos fumados jajaja. O sea, yo en la parte conceptual de vídeo no me meto, confío absolutamente en ellos. Son los que me están haciendo todos los videos y me encanta, porque transmiten exactamente el mensaje. Ellos, como vienen de eso, Johnny es un punky y viene de esa escuela, y Gonzalo también, es como que he encontrado un equipo que transmita visualmente tan bien el mensaje... Y no solo el mensaje, sino la estética acompañada del mensaje, que se vea creíble. La credibilidad, es algo que hablamos mucho con Ana, en este proyecto es muy importante, ¿no? Porque hoy en día hacer un estilo tan consagrado como es el punk-rock, el hardcore melódico o el pop-punk, que son estilos que requieren de una actitud y demás, tiene mucha importancia -personalmente- la credibilidad, como que quiero que la gente lo escuche y se quede impresionada, ¿sabes?

¿Qué tal la guerra de almohadas?

Vamos ahora con 'Empezar de cero'. Fuera de micros me has preguntado cuál era mi favorita, y ya te he dicho, siento un amor-odio con 'Ansiedad', porque me gusta el punto de vista que le das, pero no dejas de hablar de un tema de salud mental, muy difícil de gestionar. Pero 'Empezar de cero' es que me ha llamado desde el principio.

Además, es que es tremendamente pegadiza, la melodía del coro es increíble. Todo el mundo, siempre que me veo con alguien, me tararea la melodía, porque es muy pegadiza, la verdad.

Sí, sí, estoy muy de acuerdo. Con este tema nos vas dando pistas sobre cuál va a ser el estilo del disco, volver a los orígenes, lo estamos diciendo a lo largo de toda la charla. Y me encanta también que en videoclip aparezcan esas referencias a todos esos elementos y cosas que han marcado la época.


He visto High School Musical, he visto un discman, he visto Tuenti, Spiderman, Regreso al futuro, Rocky también...

Sí, sí, total. Están los Blink también por ahí en algún poster. La verdad que en este video, Furia Films lo clavó, porque era el vídeo que necesitábamos para presentar el proyecto. Es un videoclip que te lleva a la nostalgia de antes, del pasado, a ese punto de morriña de recordar esos tiempos. También el detalle del chaval que me representaba cuando yo era pequeño... Había un montón de guiños, de cosas, que yo creo que han hecho que la gente también se sumergiese en el proyecto de manera más fácil, natural, sin que fuese raro, ¿sabes?

Te preguntaba antes que si habías vuelto a ser un niño precisamente por este videoclip, porque al final, mini Rouss y Rouss actual se juntan para demostrar que eres tal como te muestras, ¿no?

Y lo dejas bien claro en frases como "ahora sí me siento entero siendo fiel a lo que soy" o "que yo quiero cantar mis locuras, aunque solo seas tú quien me escuchas". 

Efectivamente, me da igual que haya 1, 2, 5 o 10 mil, yo quiero hacer esto, siento que esto es ser coherente conmigo mismo, y creo que la música que ha llegado lejos en la vida siempre ha sido coherente con uno mismo, ¿sabes? Creo que es la parte principal de un proyecto a largo plazo, el que la gente lo escuche y se crea el storytelling y la historia, ¿sabes?

La música cantada con verdad.

Cantar con verdad, sí, y que todo proyecto siempre ha crecido desde abajo, con el apoyo de unos pocos, y creo que a cualquier fan le encanta formar parte de los inicios, de construir poco a poco -como se ha hecho siempre- y de formar parte del proceso para ver cómo todo evoluciona.

¿En qué punto estas ahora tanto a nivel personal como profesional?

 Antes hablabas de los conciertos, ¿cuándo te vamos a poder ver en directo?

Es una pregunta frecuente en los últimos meses jajaj. Te puedo adelantar que vamos a hacer una gira muy maja, una gira bastante extensa. Todo el equipo estamos bastante ilusionados con esto, porque vamos a hacer una gira de salas pequeñas, muy punky, muy caluroso todo, que creo que tiene sentido con este proyecto. No te puedo decir todavía las ciudades, pero probablemente dentro de muy poco voy a soltar una gran parte. 

Justo eso te iba a preguntar, eres más de salas pequeñas que de estadios, ¿no? Aunque evidentemente a todos os encante tocar en el Movistar Arena o similares jajaja

¿Cómo es un concierto de Rouss?

Muy de verdad, muy de llorar también, porque creo que gran parte de mi repertorio es bastante duro de escuchar en verdad, pero sí. Yo creo que lo que se espera en un concierto es mucha hermandad, mucho disfrute en conjunto y gritar muchísimo. Además, este disco en concreto es muy de gritar y de quedarte sin voz 100%, que tiene mensajes súper potentes. Yo mismo en el coche con mi novia, con Celia, tengo esa necesidad, de hecho, me pongo a berrear los temas en el coche a tope. 

Celia, que ha tenido un papel muy importante en este proyecto, porque te ha ayudado a componer las canciones. 

Sí, de hecho el disco lo hemos compuesto 50-50. Es la primera vez que componía fuera de mí mismo, y ha sido la mejor decisión de mi vida, porque las letras, el concepto... todo está muy cuidado, porque ella es muy meticulosa con eso. Además, el tener una persona que corrobore que lo que estás haciendo mola es un alivio. Yo en mi casa igual hubiese desperdiciado una canción increíble porque no me parecía suficiente, ¿sabes? Y hay muchas canciones en las que Celia me ha dicho que son increíbles, que hay alma dentro de ellas, que tiene algo, ¿no? Y poder hacer un álbum con esas seguridad, con esa mano que te ayuda a tirar para adelante es muy guay. 

Fuera de micros se te ha escapado el nombre de uno de los artistas que colaboran en este disco, no lo vamos a decir por el momento, pero ¿habrá más colaboraciones además de la de Ruslana y esta que todavía no podemos desvelar?

Sí, sí. Va a haber 2 colaboraciones más en el álbum, además de la de Ruslana. Con ninguno de los dos artistas había colaborado hasta ahora, y me hace mucha ilusión, porque son gente a la que admiro y que han formado parte de mi vida, de una u otra manera. No voy a decir más, porque al final acabo soltando el nombre jajaja Siento que va a ser un álbum muy redondo, y me da rabia que la gente no lo pueda escuchar todavía, porque siento que cuando la gente lo escucha de arriba a abajo, van a pasar cosas jajajja. Tengo como ese pálpito desde hace meses, de pensar que es lo mejor que he hecho en mucho tiempo, y siento que la gente va a sentirlo mientras lo escucha. Creo que va a haber muchas ganas de conciertos, de vivir las canciones en directo. Yo solo me quiero meter en una furgo y girar, es lo que más me apetece ahora. 

¿Previsión de publicación del álbum?

100% después de verano. Os podéis imaginar, no hay muchos meses después de verano, así que la quiniela está fácil jajaja. 

Pablo Rouss, un placer haber charlado contigo, no sé si quieres añadir algo más. 



Hasta aquí la entrevista de hoy, con una conclusión y una lección de vida importantísima. Siempre, sed felices, pensad un poco más en vosotros mismos, y haced lo que os llene el alma. ¡Nos leemos en la próxima charla, hasta pronto! 

Entradas populares de este blog

SYLVIA WILD: "CADA CANCIÓN TIENE UNA SEMILLA DIFERENTE"

ÍDOLOS DEL PARQUE: "ESTAMOS MUY CONTENTOS CON LA RESPUESTA DEL PÚBLICO"

GISELA QUIRÓS: "DE UNA FORMA U OTRA, ACABARÉ HACIENDO MÚSICA EN MI VIDA"