MEKIN: "NO PASA NADA POR PARAR Y RECONOCER QUE ESTÁS MAL"
Hay momentos buenos, otros no tan buenos, y rachas en las que quieres dejarlo todo. Pérdidas, inseguridades... Cuando todos esos sentimientos negros te nublan la cabeza, te sientes perdido, sin saber qué hacer ni cómo hacerlo.
Hay momentos en los que solo necesitamos coger un papel y un bolígrafo, y vomitar todo lo que tenemos dentro, para intentar empezar a remontar un poco nuestra vida.
Y para eso, entre otras muchas cosas, está la música, un refugio donde caben todo tipo de temas, con todo tipo de situaciones, armonías y desahogos.
Hoy, os traigo una entrevista con Mekin, un artista que no solo decidió enfrentarse a sus miedos, sino dedicarles un EP. ¿Quieres descubrir más sobre "K.O"? Te animo a que disfrutes con nosotros.
¿En qué punto estás, tanto a nivel artístico como a nivel personal?
Empezamos fuerte, ¿eh? Jajajajaj. Bueno, como artista, acabo de sacar mi segundo EP, "K.O", un álbum que juega un poco con el pop-rock, pero intentarlo modernizarlo, metiendo elementos menos comunes -sobre todo aquí en España-. Y personalmente, muy a tope. Contento, pero muy a tope con la carrera, el trabajo, el proyecto... Tocamos el día 6, el viernes, así que muy guay.
Ahora hablaremos del concierto que tienes preparado para cerrar esta etapa. En "K.O" te abres en canal, de hecho, cuentas cosas muy fuertes de ti. ¿Qué te llevas de aprendizaje de este EP?
Como dices, son canciones duras, ¿no? Porque también hablo de cosas que no me gustan de mí mismo, pero desde un punto más vacilón como puede ser Rockstar, a lo mejor, que hablo de una actitud que tomo yo a veces ante la gente, que no me gusta, pero ahí está.
Son temas que nacen todos de un momento de mi vida muy complicado, en el que tuve que parar y me di cuenta de que no pasaba nada por parar, y reconocer que estaba mal.
¿Cómo está siendo el recibimiento del proyecto, y sobre todo, del main single que faltaba por conocer?
Ahí va, siendo honesto, no es mi mejor lanzamiento -ni muchísimo menos- pero me da un poco igual. Es un tema que lleva escrito casi 2 años, lo escribí en una tarde con dos amigos míos, y para mí representaba tanto y tenía tantas ganas de sacarlo, que estoy muy contento con eso, que me da igual cómo lo reciba el público. Aún así, ha habido un montón de gente que agradezco mucho que me escriban y me den feedback, eso siempre está bien.
Tengo aquí unas frases apuntadas que me han llamado la atención de K.O, de la propia canción: "Otro mes que bebo, demasiado para ser sincero" o "me estoy haciendo amigo del duelo". Esta última, yo creo, es la que más me ha llegado. ¿Qué significa para ti esta canción? ¿Qué esencia tiene de Mekin?
Para mí es la que engloba todo ese año del que hablo, por eso se llama así el proyecto también. Esa frase que dices, en concreto, "me estoy haciendo amigo del duelo", es porque fui perdiendo a muchas personas -de una forma u otra- en parte por mi culpa y en parte por la vida, porque a veces es inevitable. Y las actitudes que yo tomaba para llevar ese duelo no eran las mejores, ni las más sanas. De ahí esa frase, porque representa que me estaba acostumbrando a eso, y no quería realmente darme cuenta que estaba fatal.
¿Cuándo te diste cuenta de que todo estaba yendo mal? ¿Crees que te diste cuenta tarde?
Yo creo que cada uno tiene su momento, creo que la vida son muchas subidas y muchas bajadas, y hay que saber vivir en eso, dentro de esas situaciones, dentro de la estabilidad, y que no se te vaya la cabeza del todo. En un mundillo como este es complicado, porque vives muy rápido -al menos en mi caso- porque hay muchas oportunidades, mucha gente nueva... y es complicado.
Yo me di cuenta porque uno de mis mejores amigos me paró un día y me dijo "para". Me contó una historia que tuvo él con otro amigo suyo, y me puso los pies en la tierra, y ya me di cuenta de todo lo que estaba pasando. Además, justo en ese momento en el que paré, fue como que se terminó de desembocar todo lo malo que estaba pasando, todo terminó pasando.
En el video que subes a Instagram, presentando el EP, dices que la gente teme a contar sus miedos y sus inseguridades, y tú decidiste cantarles a los tuyos, plantándoles cara. ¿Has aprendido a convivir con ellos?
Estoy en ello jajaja o sea, yo creo que nunca se deja de tener miedo, ni de enfrentarte a situaciones, a realidades que no te gustan, pero hay que mirarlas. Sigo en ello, creo que es sano decir que estás en ese proceso, y ya luego ir trabajando. Creo que desde hace un año hasta hoy he mejorado mucho, creo que soy una mejor persona, que soy más consciente de las cosas que digo y cómo lo digo, pero bueno, siempre se puede seguir mejorando en todo.
Vamos a ir analizando poco a poco cada canción, y aunque sea la última del EP, me gustaría hablar primero de "siempre que llegue septiembre". ¿Qué significa esta canción para ti? ¿Te ha ayudado a superar esa pérdida?
Esta canción es un regalo, es un regalo para mí y para mi familia. Yo escribí la canción a los pocos meses de fallecer mi abuela. Era una reina, y yo siempre lo digo. Quería hacer una canción que no fuese triste del todo -aunque al final es una balada-, pero siempre intento acordarme de ella con una sonrisa, de todas las cosas buenas, de todo lo que me enseño... Y lo que quería reflejar en el tema era un poco cómo viví yo ese duelo.
Si te fijas, al principio de la canción, en el primer verso que empieza "siempre que llegue septiembre", al principio es afirmativo, luego se convierte en duda -cuando ya me empecé a dar cuenta de lo que podía pasar-, y al final -que creo recordar es a piano- es cuando ya no está. Entonces esa es un poco la historia, y cómo quería contar yo mi visión de todo aquello, de cómo lo viví, y dejar un recuerdo tanto para mí como para mi familia.
"Serás mi faro por siempre", o "Hay un ángel que nos cuida desde el mar". ¿El mar siempre ha sido tu refugio, o desde que pasó lo de tu abuela se ha convertido en tu sitio para reflexionar, para airearte, para pensar...?
La frase del mar tiene un sentido. Yo todos los veranos los he pasado con mi abuela, mi madre trabajaba siempre, trabajaba en Almería, y mi abuela nos cuidaba todo el verano. Y a las 8 de la mañana estábamos en la playa, con la sombrilla en primera fila, y toda la mañana la echábamos ahí. Cuando falleció, fuimos a despedirla toda mi familia a una playa en Almería, que a ella le gustaba mucho. Fue un momento muy, muy bonito, que se va a quedar siempre en la retina, me acuerdo perfectamente. Así que esa frase es básicamente por eso.
Es un tema que rompe por completo con toda la línea musical del disco, y me sorprende que hayas querido cerrar con esta canción. ¿Por qué?
Como te he dicho antes, todos los temas son una parte de esa etapa, un momento de esa etapa realmente tristes, aunque sean más animados y tal, son tristes igualmente. Para mí "K.O" es admitir que no pasa nada por estar mal, por estar triste. Terminar con "siempre que llegue septiembre", que cambia totalmente el estilo musical y el género, para mí era como afirmar todavía más esa idea, el quitarme toda la rabia de encima, la frustración...
Yo muchas veces no me permitía llorar -de hecho, a día de hoy me sigue pasando- y terminar con esta canción fue como ayudarme a darme cuenta que puedo romperme. Creo que es un tema para ponerte en tu habitación con los cascos por la noche y llorar tranquilamente.
¿Qué significa Agudo para ti? Porque no hay una colaboración, sino 2 canciones que compartes con él.
Agudo es un muy buen amigo mío. Le conocí hace 2 años por "Volver a casa", mi proyecto anterior. Y le conocí porque íbamos al mismo estudio a grabar los temas, y Vikoh siempre me decía que tenía que juntarme con Agudo, y también con Bermu, me decía que teníamos un rollo muy parecido tanto a nivel musical como personal. Conocí a Bermu en un concierto que organizó el productor, donde cantaban un montón de artistas, y allí también estaba Agudo, aunque no hablamos mucho. Hablé con Bermu sobre el proyecto de "Volver a casa", le gustó un montón y la idea, y se lo dijo a Agudo para que se sumase. Es la típica amistad que, desde le conoces, desde el minuto uno, confianza plena, muchísimo feeling, con vidas super paralelas... A día de hoy, Agudo es de mis mejores amigos.
Tienes 2 colaboraciones con él, lo estábamos diciendo. "Bandido" es la primera de esas dos, habla de una relación rota, de pensar e igual -creo yo- arrepentirse de una historia de amor que podría haber sido y al final no fue.
Efectivamente, trata completamente de eso. Otra cosa que quería añadir, de por qué Agudo estaba tanto en el EP, es porque me acompañó mucho durante esa etapa. Él ha estado muy mano a mano conmigo, y lo mínimo que podía hacer es decirle que quería que lo contásemos juntos, porque lo hemos vivido juntos.
Volviendo a "Bandido", es una relación, o mejor dicho un intento de casi algo, dejémoslo así, una cosa que al final no salió. Es el típico tema de desamor, pero con mucho rollo, para mí es el tema con más rollo del EP, me mueve mucho y el puente me encanta.
No sé si aquí estoy metiendo la pata o no, pero con algunas frases que hay en la canción, como por ejemplo "y a veces sigo soñando con lo que hubiese sido" o "ahora todos me odian porque soy un bandido, que se da a la fuga si le hablan de amar", en las que das las 2 versiones: el derrotado y el sinvergüenza.
Yo creo que una lleva a la otra. Tú cuando veas a alguien muy sinvergüenza, que va de sobrado y tal, es que le han roto el corazón.
El segundo tema que compartes con Agudo es "Arde". En esta canción se empieza a ver ese sonido más oscuro del que hablábamos antes. Creo que con esta canción mucha gente se ha podido sentir identificada, por ese síndrome del impostor del que se habla en la letra, ¿no?
Sí. Yo escribí el tema en un momento en el que tenía que estar en muchos sitios a la vez y sentía que no terminaba de estar en ninguno. La idea viene de ahí, que no estaba dando el 100% en nada porque tenía que estar en mil sitios a la vez. Era dar una versión de mí en sitios diferentes. Entonces, ese sentimiento de no estar donde realmente se quiere estar es la base. Hay una frase de hecho que es "estoy hecho para reventar stage", es que necesito hacer lo que quiero, no quiero estar en una oficina haciendo tablas de Excel. Es una cosa que toca vivir, pero ojalá deje de suceder pronto.
Claro, para dedicarte 100% a la música. ¿Es tu mayor amor, laboralmente hablando?
Laboralmente hablando, seguro. El otro día tuve una conversación con Agudo sobre esto, que hablábamos un poco sobre los pilares de nuestras vidas y el lugar que ocupaba la música. Creo que la música es lo más importante de lo menos importante. A mí mi familia me hace muy feliz, mis amigos me hacen muy feliz, mi novia me hace muy feliz... y además, la música.
"No quiero esta vida, si esta puta vida va a romperme". ¿Con qué frase te sentiste 100% liberado cuando escribiste esta canción? ¿Te sentiste así, realmente?
Buah, me acuerdo cuando la escribí, fue una sensación de dopamina brutal, sobre todo el primer verso. El mío sí que lo escribí del tirón, en un ratillo con la guitarra, y con Sau -un amigo mío que es un artistazo también- y fue super liberador, porque sentía todo eso que te he contado, y cuando tiré ese verso, me di cuenta de las barras que me estaba soltando. El final del estribillo me parece también súper potente, pero ese verso que has dicho, tiene tela.
Y terminamos con "Rockstar". Fue la primera canción que sacaste del EP, así como adelanto. Es un tema dedicada al ego, esa parte creída que a veces sacamos. ¿Cómo surge el escribir esta canción?
Es un poco lo que te he contado antes. Te hacen daño, tomas ciertas actitudes porque te lo vas creyendo un poco, y acabas siendo un poco idiota. En esta canción, hablo de un momento concreto, en el que fui un poco subnormal, y ya está. Tuve que hacer la típica llamada de emergencia para irme de un sitio, y de ahí nace la historia.
Yo tengo un amor - odio con esta canción, porque musicalmente hablando tiene un ritmo súper chulo, pero luego te pones a escuchar la letra y flipas jajajaj
No mola tanto, no jajaja
Pero también hay otras referencias que me han gustado, como por ejemplo, "aún no estoy arriba, pero tengo actitud de Rockstar". La actitud es lo más importante para llegar a conseguir algo, ¿no?
Sí, pero es que yo creo que la actitud no puede depender de tus logros o de lo que consigas, sino de lo que te valores a ti mismo. Yo creo mucho en mí mismo, intento hacerlo siempre, y es que es lo típico que se dice, que si no te lo crees tú, si tú mismo no te compras tu propio discurso, quién te lo va a comprar, ¿no?
Todas estas canciones las vas a presentar este viernes 6 de junio en Madrid. ¿Qué nos puedes adelantar?
No hemos tocado muchísimas veces, pero las que lo hemos hecho, siempre intentamos que la gente se divierta -esa es la prioridad- también las cuestiones técnicas y demás, que intentamos cuidar cada vez más, pero lo que intentamos es dar un bolo divertido, es decir, que tú vengas y te sepas o no, vengas a pasarlo bien. Intentamos darle caña, hacerlo dinámico, y sobre todo, con sinceridad, que es algo que me ha marcado siempre. Yo intento ser muy honesto, tanto en la música como en la vida en general.
¿Tendremos invitados? Bermu, Agudo... jajajajaj
Lo has adivinado, ¿eh? jajaja qué sorpresa. Sí, sí, ellos por supuesto, pero también hay otra chica, Lola Vila. Es una artista que conocí hace no mucho, y con la que he hecho una relación súper buena y súper bonita, así que nos cantaremos algo.
¿Tienes ganas de cerrar esta etapa?
Siéndote muy sincero, sí. Porque es un concepto muy oscuro, es una etapa que ya no siento tanto. Es una cosa que me ha pasado cada vez que he sacado un álbum, que en el momento en el que se publica, ya no estoy tanto en ese punto. Y me cuesta un poco disfrutar del lanzamiento de los temas, más que de hacerlos, porque ya no estoy en el mismo mood cuando los saco.
Ahora estoy como en otro punto más diferente en mi vida, y seguir hablando de estas cosas, pues me sigue costando un poco. Soy dejado en redes, me cuesta abrirme, hablar a la cámara... Todo eso me cuesta, y el hecho de cerrar la etapa de esta forma, es como enseñar a la gente quién soy y lo que quiero hacer.
¡Hasta aquí la entrevista de hoy! Si te ha gustado lo que hemos hablado, tienes mañana, viernes 6 de junio, una cita con Mekin, en la Sala Elefante Blanco de Madrid. ¡Tú y yo nos leemos en la próxima entrevista, con unos artistas que han sacado nuevo single! Hasta pronto y, como siempre, gracias.