ÁLVARO HELLÍN: "SIEMPRE DIGO QUE LA MÚSICA ES COMO MI TERAPIA, MI PSICÓLOGO"

A veces, las cosas más bonitas de nuestra vida surgen por puras casualidades, historias que nunca nos habríamos imaginado, y que nos regalan unos momentos para el recuerdo. Es algo que le ha pasado al artista que te presento hoy. 

Álvaro Hellín es un joven, natural de Murcia, que se ha mudado a Madrid para poder dedicarse a la música. Sin embargo, y a lo largo del tiempo que lleva componiendo canciones, se ha dado cuenta que la música es algo más que cantar y transmitir. 

Durante todo este tiempo, ha aprendido a desenvolverse con la gente de la industria, gracias a otra experiencia que ocupa su mente: ser emprendedor. 

En esta entrevista, además de hablar de su primer concierto en Madrid, y descubrir más sobre su nuevo single, analizamos esa "doble vida" que lleva, para poder autofinanciarse el proyecto musical, y reflexionamos sobre muchas cuestiones. 

Una vez más, gracias al Hotel Bastardo por cedernos el espacio para la entrevista. 


Álvaro Hellín, un placer volver a verte. ¿Qué tal, cómo estás?

Un gusto, tenía un montón de ganas de charlar contigo, y de poner un poquito en común la música.

Totalmente, que al fin y al cabo es un poco lo que nos une. Tenemos varios frentes abiertos. Por un lado, el concierto del día 21 de marzo, y por otro, una nueva canción que ya estás promocionando un poco por redes sociales. Si te parece empezamos por el concierto. Primer show en Madrid, en la Sala La Que Se Lía. ¿Qué estás preparando? Porque ya me has dicho, también, que estabas ultimando cosillas. 

Sí, estamos dándole bastante ensayo, gracias al grupo Sandía que me propuso hacer un directo. Y, la verdad, es que yo no tenía planteado hacer ningún bolo antes de verano, y dije ¿y por qué no? Siempre esa pregunta es como que te anima, y te lleva a probar cosas nuevas y a lanzarte. Y a raíz de esa pregunta llegó el plantearlo. Fue un reto, la verdad, porque yo estoy solo en el proyecto, entonces he tenido que buscar banda, estamos con los ensayos, preparando un setlist nuevo, con canciones antiguas, con canciones nuevas y alguna cover para que la gente conecte, ¿no? Hay muchas ganas. 

¿Te dejas llevar mucho por el "y si..."?


Jajajaja qué filosófico! Antes lo estábamos hablando, que eres una persona que tienes las ideas muy claras con respecto a tu proyecto, tu concepto de "ser artista es ser emprendedor". ¿De dónde nace esa cosa de querer dedicarte a la música?

Buah, nace por la inquietud, por el querer más, el querer conocer, el querer tener esa iniciativa intrínseca y decir: "oye, tengo algo que sacar de dentro". Cuando la música se me pone delante, yo no había cantado en mi vida. Yo empecé a tocar la guitarra de forma autodidacta y por casualidades de la vida. La historia es curiosa -y no se si mi amigo sabe esto jajaja- pero se dejó una guitarra en mi casa, y en vez de dejarla guardada y dársela cuando volviese, pues me pregunté cómo se tocaba. Entonces es lo que te digo, el querer saber más me llevó a coger la guitarra y a buscar tutoriales en Youtube. La gente de mi alrededor me decía que solo me faltaba cantar, y nada, empecé con un compañero -que finalmente lo acabó dejando- y yo descubrí que me molaba el rollo, así que tomé la decisión de mudarme a Madrid (yo soy de Murcia) y mi historia con la música nace de ahí, de una casualidad. 

Yo siempre digo que la música es como mi terapia, mi psicólogo. Cuando estoy con la carga de todos los proyectos que llevo a cabo, llega un momento de saturación, y ahí es cuando cojo la guitarra y sale un tema. Es bonito, porque se complementan. 

Volviendo al tema del concierto. Has comentado que vas a incluir temas antiguos como Kilómetros, Manías o No quiero que contestes; temas nuevos... ¿Cómo eliges las canciones para el concierto?

Ahora mismo es bastante sencillo, la verdad, porque no soy un artista que tenga en la recámara 155 canciones. Me gusta ir componiendo en base al momento vital en el que me encuentro. Tema que compongo y me gusta, suelo cuidarlo, porque es algo que tu cuerpo quiere soltar y que quiere exteriorizar. A mí me gusta mucho el componer a la inversa, que le llamo yo, es decir, primero lo sueltas todo, y luego le buscas el sentido a la canción, porque realmente lo que tú quieres soltar es algo dentro de ti. De repente te encuentras con un tema, te paras a leerlo y caes en que era algo que tu cuerpo necesitaba soltar. Yo lo hago mucho, y compongo así, suelo buscar una rueda de acordes, entro dentro de la dinámica, y ahí empieza a surgir la magia. 


Me llama la atención, porque nunca había escuchado el término "composición a la inversa". Entiendo entonces que así ha salido un poco el tema inédito que ya estás promocionando por Instagram, ¿no? ¿Podemos decir ya el título?

Bailando solo. Es un título que refleja muy bien lo que dice el tema y a dónde quieres ir 

¿Lo vas a estrenar en el concierto?

Sí, y con muchísimas ganas, la verdad. Ya tenemos también fecha, será el 4 de abril cuando salga el single. Y lo dicho, con muchas, muchas ganas, porque creo que también voy encontrando mi esencia, mi camino, mi sonido, y eso me hace muy feliz. Y creo que es en ese punto donde se consigue expresar aquello que quieres y consigues conectar con la gente, y que el público se identifique con como tú lo expresas. 

Te dije por Instagram que hoy íbamos a comentar las primeras impresiones -ya no son primeras porque lo he escuchado y reescuchado- pero bueno, es un temazo, eso hay que decirlo y dejarlo claro jajaja. ¿Es una oda, un himno al amor propio?


Fíjate que yo no había pensado en esa interpretación, de que la música es un mundo solitario, sino que me había ido más por el desamor, que al fin y al cabo es algo a lo que estamos más acostumbrados de escuchar. ¿Cuál es un temática a la hora de escribir una canción, con cuál te sientes más cómoda?

Introspectivo totalmente. Me gusta componer sobre situaciones -ya sea amor, desamor... me encanta escribir sobre eso también- pero siempre desde el punto de vista de mi persona, ¿sabes? No hacer una canción criticando, sino hablando de cómo es mi visión en ese punto. Me encanta, además, porque sabes que a mí me gusta mucho el tema del desarrollo personal, del autoconocimiento, y llevarlo a la música me flipa, igual que a los conciertos. Estoy deseando ya el día 21 porque al final es el entorno que se crea, las canciones, la atmósfera... Y nada más que te pares a ver un poco las letras de las canciones, ves que no habla tanto de la otra persona, sino de uno mismo, y creo que hay aprendizaje en las canciones. 

Musicalmente hablando, he intentado fijarme mucho también en ese aspecto. Comparándolo con "Manías", a diferencia de ésta, "Bailando solo" comienza solo con una guitarra, creando un ambiente muy íntimo. Pero luego ya empieza la percusión, poco a poco, hasta que ya rompe en el segundo estribillo, después de una frase que dice "y yo llegué para quedarme", y a partir de ahí ya le das toda la fuerza. ¿Por qué has querido hacer hincapié en esa frase para que entre la percusión? ¿Cómo ha sido el proceso de composición y producción?

Es algo que a mí me gusta mucho plasmar en las canciones: la evolución. Me encanta que empecemos con que tú la escuchas y yo la canto, juntos, en un espacio más íntimo, y que de repente acabemos en un Movistar Arena, ¿sabes? Que pase eso en una canción me parece muy chulo, porque te hace jugar. Es como un libro. Tú cuando lees un libro, vas imaginando. Lo mismo pasa con una canción. Cuando estás escuchándola en Spotify, imaginas igual, porque no hay nada visual. Eso me parece muy bonito, porque hace que la canción sea dinámica, que lleve esos ritmos, que no te aburra en ningún momento. Que cuando acabe el primer estribillo, pienses que va a volver al principio, otra vez a la primera estrofa, y que de repente te traiga algo diferente. 

Para mí, algo que determina que una canción tenga ese puntillo es que acabes, y te den ganas de volver a escucharla, ¿no? Creo que es lo que buscamos bastante en el estudio, a veces surge de manera natural, y otras veces jugamos con la dinámica. Está muy bien lo íntimo, pero también hay que ponerlo en común con la audiencia y la gente que va a escuchar la canción, ¿no? Es un equilibrio, está muy bien que te guste, pero también tiene que gustar, y cuando el feedback es como el que tú acabas de dar, pues qué mejor, ¿no?


Esperemos que el feedback sea bueno. De momento, ya lo estamos viendo en redes sociales, gente que ya ha comprado las entradas, incluso billetes de tren y avión... Es increíble. ¿no?

Estoy alucinando. Estoy alucinando, pero porque el proyecto es muy, muy emergente. Yo nunca he tocado en directo en Madrid, va a ser el primer concierto, y hay gente de Zaragoza que ya ha comprado entradas y se ha pedido días libres, de Barcelona, mandándome capturas de los vuelos, de Murcia por supuesto, viene familia, vienen amigos... Quieras o no es una responsabilidad, porque si tienes a toda tu gente en Madrid y haces un concierto, pues increíble también que vengan, ¿no? Pero en esta ocasión cae un peso de responsabilidad, viendo que hay gente movilizándose, rechazando otros planes para venir a verte... Me encanta, y lo disfruto muchísimo, y estoy deseando pisar ese escenario y disfrutar con ellos. 

Es súper curioso esto que te voy a contar. Yo empecé a hacer directos en Tik Tok, todos los días durante un año, fue antes de la pandemia, empezó a llegar gente, y se creó una comunidad. Era súper bonito, porque se unían todas las noches, y era el momento de compartir las composiciones que iba haciendo. Son canciones que algunas no han salido, y se cantarán en el concierto inéditas, y es que hay personas que vienen exclusivamente a escuchar esos temas en directo que no han salido. Es súper especial. Además, hay sorpresitas preparadas para cómo se van a afrontar esas canciones. Y es muy bonito que durante 4-5 años me hayan seguido la pista, porque estos 2 últimos años he puesto atención a otros proyectos para poder retroalimentar la música, he estado menos activo en redes sociales... Y aunque hayan pasado muchas cosas en estos años, siguen ahí, y es un regalo increíble. 


Recuperamos la canción nueva, "Bailando Solo". Hay frases que a mí me han marcado mucho, antes te he dicho la de "he llegado para quedarme". Pero es que hay una que me ha hecho reflexionar mucho, y quiero hacerte partícipe de esa reflexión. "Y antes pegas las fotos que antes no te gustaban". ¿Compartes la idea de que cuando tenemos algo no lo valoramos tanto, y cuando lo perdemos lo echamos demasiado de menos?

Ahí va. Es súper bonita esta frase. Me gusta mucho porque no dice nada si la escuchas rápido, y a la vez dice tanto como tú quieras profundizar en ella. Es una frase súper simple, que parece que está puesta por rellenar verso, pero que tiene una profundidad que me encanta que lo hayas percibido así, porque es tal cual. Cuando tú lo tienes lo valoras, y cuando lo pierdes, te das cuenta de lo que tenías. Nos pasa a todos, creo que es natural del ser humano, y por más que queramos ser conscientes, es complicado. 

De hecho, te comentaba que ayer me ponía a componer, y me salía una canción en 2 horas -que eso es una pasada- y esta canción habla de eso, de todo lo que vas consiguiendo pero no te paras a valorarlo, y que siempre quieres más, siempre te parece poco lo que tienes... Así salió el tema. Son temas que me gustaría escuchar más en canciones, aunque el amor y el desamor me parece increíble, pero son puntos que creo que son súper importantes. y que en cuanto te pones una meta y un objetivo que cumplir, empiezas a darte cuenta de que te quejabas de cosas o problemas que no tenían tanta importancia como te creías. 

¿Es la frase que más te gusta de la canción?

Te diría que sí, que es una de ellas, por lo que te digo, que o pasa muy desapercibida, o tiene la profundidad que quieras darle. Por eso me gusta un montón. 

¿Sentiste algo especial cuando soltaste esa idea o alguna otra que te quedases pensando en ella un tiempo?

Del hilo de lo que te decía antes de componer a la inversa, yo suelto y luego analizo. Entonces, cuando la solté, realmente seguí componiendo, y cuando me paré a leerla, me pregunté por qué había salido así de repente. Y analizándola, llegué un poco a la misma reflexión que tú, y me ha encantado por eso, la verdad, porque ha habido ahí un punto de sinergia súper bonito, que me encanta que se transmita, que la gente la percibiera como la has percibido tú. 

Creo, sinceramente, que esta frase va a calar. Va a marcar a la gente que la escuche por el momento en el que estamos. Se han cumplido 21 años del 11-M, se han cumplido 5 años desde que nos confinaron a todos por la pandemia... Puede ser que llegue a muchos corazones, pero lo veremos, a ver qué pasa el 21 de marzo en el concierto. 

Lo estamos diciendo, "Bailando Solo", tu próximo single que saldrá el 4 de abril, con "Manías" cerraste el 2024, pero quiero viajar en el tiempo a cuando publicaste tu primera canción, "No quiero que contestes". ¿Qué significa esta canción para ti?


Lo importante que es tener un buen equipo y rodearte de tu gente, de personas en las que confías. 

Es una pasada, a mí el tema de los equipos me flipa, y es algo a lo que le pongo mucho, mucho cariño. Ahora con la banda está siendo una aventura nueva, vamos a ver qué tal funcionamos, pero me encantaría hacer piña y que poquito a poco vayan saliendo más conciertos, y que todo fuese creciendo. Yo estoy experimentando mucho por mi otra vertical, que es la empresa que tengo, donde he montado un equipo y somos varios ofreciendo un servicio. Eso me está dando muchas tablas, para poder extrapolar a la música, ¿sabes? Yo lo monté para poder autofinanciar el proyecto, pero me está dando mucho más: mucha experiencia, mucho conocimiento, mucha negociación, mucho que no te la líen, de saber con quien te sientas e identificar patrones... 

A mí una cosa que me da mucha pena en la industria es que los peces gordos que llegan, al final tienen el mercado comido, porque se sientan con un artista emergente que tiene muchísimo potencial, pero carece de muchas otras cosas, y van a hacer con él o con ella lo que quieran, porque juegan con la ilusión, y eso a mí me da pena, porque no están en igualdad de condiciones en esa negociación, ¿sabes?

Has experimentado también con un nuevo productor, con BER, para "Bailando Solo". ¿Qué tal con él?


Vamos a seguir en esta línea filosófica, ¿vale? Yo me he estudiado tus redes sociales para la entrevista, desde Instagram, hasta X. Y me ha llamado mucho la atención una frase que tienes, precisamente, en el perfil de X, que dice así: "Me gusta cantar, contar, y transmitir". Cuéntame un poco por qué esta frase para presentarte en esta red social. 

Pues mira, si te soy sincero, llevo sin usar Twitter 4 años, y me lo acabas de recordar ahora mismo jajajja. Es verdad que en algún momento la puse, y no existía ChatGPT o sea que la puse yo,  pero bueno, al final va ligada mucho a mi persona, ¿no? Lo de contar y cantar, me hacía gracia el juego de palabras, y realmente cantando, cuentas. Y transmitir, siento que si cantas sin transmitir, algo no está funcionando. 

A mí hay una cosa que me explotó un poco la cabeza cuando empecé a meterme más en el mundo de la industria musical. Hay como "clicks" en el camino del artista emergente, que van naciéndote, ¿no? Y te vas bajando del barco según donde quieras llegar. Entonces quien llega al final del todo es quien está dispuesto a sacrificar todo lo que el camino conlleva, ¿no? 

Algo que me dijo un productor con el que hablaba de las sesiones de composición de las discográficas, es que te meten en una casa con muchos artistas, y tienes que sacar 150 canciones. De esas, escogen 7, 8, 9, las que sean. Y me dijo 150 sin exagerar. Entonces, yo me pregunto: ¿Realmente en esas 150 canciones se transmite algo? ¿O son la fórmula mágica que va a petar el tema? Porque al final, si tú sumas A+B = C, la canción lo revienta y ya todo perfecto, y a seguir. Como visión de emprendimiento me parece bien, pero la parte musical no se nos puede olvidar, porque sino estamos yendo por un camino en el que ChatGPT nos creará las canciones. 

Relacionando esta pregunta con lo que hablábamos de rodearte de gente que quiere lo mejor para ti, y en la que confías, y ya para ir terminando, ¿Quién dirías que es tu persona de confianza, a quién le enseñas primero tus canciones?

No tengo una persona concreta, depende del tema y depende del momento. Te diría mis padres, pero no son los primeros en escucharlas, también porque al final hay veces que busco un criterio más profesional, para ver si voy por buen camino, y lo comparto con amigos y compañeros de la industria. Al final vas entendiendo cuál es el feedback de cada persona, y qué necesitas en cada momento. Pero no sabría decirte una figura como tal, te diría que depende del momento, de la situación y la canción que tenga que enseñar. 


¡Hasta aquí la entrevista de hoy! Espero que te haya gustado, que hayas descubierto más sobre la industria musical emergente y sobre este artista que este viernes, 21 de marzo, celebra su primer concierto en Madrid. ¡Tú y yo nos leemos muy pronto, y te voy a presentar a una banda que acaba de lanzar su segunda canción! Hasta la próxima, y como siempre, muchas, muchas gracias por estar al otro lado.