VAROC: "CREO QUE 'SPACE' ES EL PROYECTO MÁS IMPORTANTE EN EL QUE HE TRABAJADO"

A lo largo de nuestra vida, hay días y días. Días en los que no te apetece hacer nada, días normales o días muy especiales, como fue el pasado lunes para Varoc. Un artista que cumplía la mayoría de edad, y estaba presentando su último single: Space. ¿Quieres descubrir más sobre esta joven promesa de la música electrónica, que ya ha tenido la oportunidad de subirse al escenario de Tomorrowland? Te invito a que compartas con nosotros esta charla. 


Feliz cumpleaños, eso para empezar. ¿Cómo lo estás viviendo con todas las entrevistas y presentando tu nuevo single?

Súper bien, estoy muy contento. Estar hoy aquí con la prensa, en el día de mi cumpleaños... No sé, es una motivación. Y sobre todo también poder presentar mi nuevo single es algo espectacular. Es un proyecto muy importante para mí. 

Cumples 18 años, llevas pinchando desde los 10. ¿Qué balance haces de todo este tiempo?

De todos estos años, yo creo que ha sido, en resumen, un cúmulo de trabajo. He tenido que trabajar mucho, he tenido que hacer muchas cosas para llegar a donde estoy, y voy a seguir trabajando para llegar muchísimo más lejos. 

Presentas tu single "Space". ¿Cómo lo definirías, qué se va a encontrar el público, partiendo de la base de que es género electrónico?


¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el tema?

Hasta que ha salido, unos 4-5 meses.

¿Desde dónde parte la idea de 'Space'? ¿Cómo ha ido evolucionando a lo largo de los meses hasta llegar a la pista que se ha publicado?

Como te he dicho, 'Space' es una fusión de todos los estilos con los que he trabajado, y fue muy complicado porque yo me cogí percusiones, melodías... de los 5 géneros que he mezclado en esta pista. Literalmente ha sido ir subiendo, ir bajando, ir viendo qué queda bien, qué no... O sea, han sido muchas horas. Este tema no ha sido como producir un tema normal, que tu te pones, marcas la velocidad, te pones a meter sonidos, te haces tus melodías y tienes claro qué genero vas a hacer. En mi caso no. Esto es como empezar la casa por el tejado, ¿no? Es tenerlo todo hecho, y coger lo imprescindible. Es complicado, me ha llevado muchísimo tiempo, pero estoy súper orgulloso del trabajo que he conseguido con ello. 


¿De dónde te viene la pasión por el género electrónico y todos los subgéneros que tiene?

A mí la música electrónica me empezó a gustar desde los 10 años y me viene un poco de mi madre. Ella también ha escuchado música electrónica, sobre todo de los 90 y los 2000, el trance y el tipo de tecno que se pinchaba antes en los sitios. De ahí ya empecé a descubrir música electrónica más actual, ¿no? Yo veía por ejemplo a Adam Beyer o Chris Liebing pinchaban temas que escuchaba mi madre y ahora pinchan otra cosa. Y yo claro, me extrañaba. Desde el año 96-97 hasta el 2015-2016 que era cuando lo escuchaba yo, me preguntaba qué es lo que había pasado para que ellos hayan cambiado tanto, ¿no? Entonces fue ahí cuando me empecé a entusiasmar y preocuparme más por ver un poco cómo ha sido la escena de la electrónica en los últimos 20 años. 

Imagino que ese entusiasmo y esa curiosidad que te surgió de pequeño también te ha llevado a querer interesarte por la producción, ¿no? Produces tú tus propios temas, ¿es algo habitual dentro de la escena electrónica?


¿Quién dirías que es tu referente a la hora de crear tu música?


Tiramos para arriba en el tema de los sueños, desde luego. De momento, estás trabajando con el sello de B Jones, grandísima artista dentro del panorama. ¿Cómo es trabajar bajo ese sello?

Lo primero es que B Jones, a parte de ser una gran artista dentro de su género, es una gran persona. Qué decirte, la oportunidad que me ha dado de trabajar en su sello es espectacular. Yo, cuando estaba terminando el tema, mi manager decía que se lo íbamos a mandar a ella, a B Jones, y yo claro, flipando y no muy convencido. Y al final fíjate, me dijo que le gustaba, pero que teníamos que hacer algunas modificaciones. Hay 15 versiones del tema, la número 16 es la que ha salido. Y una de las cosas que me haría muchísima ilusión, que estoy casi seguro que va a pasar, es que pudiese sonar en Tomorrowland. Sonó la versión 4 cuando actué en el festival en junio-julio, y ahora estoy deseando que suene la definitiva. 


¡Gracias por quedarte hasta el final! Espero que te haya gustado esta charla, y si es así, te animo a que sigas conmigo, que llegan cosas muy chulas. ¡Nos leemos en la próxima!