MERY MYLES: "DURANTE EL PROCESO ME HE HECHO AMIGA DE MÍ MISMA"

A veces, suele ocurrir que los artistas tienen esa dualidad de personalidades. Aquella persona que se sube a los escenarios y la que hace vida normal. En esta entrevista que te voy a presentar a continuación, la artista me habla sobre esa doble personalidad: la de Mery y la de María. 

Mery Myles es una artista ibicenca asentada en Barcelona. Compositora, cantante, pianista y productora, Mery se define como una persona súper explosiva y sin ninguna vergüenza. En cambio, María es más tranquila, alguien que no sabe decir que no... En este disco que presenta Mery Myles, "MM", ambas personalidades se reencuentran y se reconcilian. Ambas trabajan juntas por un mismo objetivo: cumplir el sueño de vivir de la música. ¿Quieres conocer más sobre Mery y María? Te invito a que sigas leyendo. 

Estás presentando tu álbum debut "MM". ¿Qué significa para ti este trabajo?

Ha sido la manera de conectar de conectar más conmigo misma, por eso ha sido este título de "MM", por Mery Myles y también por Mery y María, me ha gustado mucho encontrarme a las dos, y ha sido también un proceso en el que me he hecho más amiga de mí misma, y conocerme más. Ha sido el álbum en el que me he encontrado. 

Un proceso de introspección, entonces, ¿no?

Totalmente. Ha sido muy de buscar de forma más interna lo que yo quería expresar, y ya luego llevarlo a la música, viendo las diferentes referencias y demás, pero siempre ha sido el primer paso desde dentro. 

Llevas trabajando en el disco desde 2021. ¿Cómo ha sido todo el proceso de creación?

Ahora lo has dicho y sí que es verdad que parece un proceso largo, pero a la vez, ahora que ya está fuera se me ha pasado volando. Y como te digo, como ha sido un proceso muy interno, lo he vivido más como una cosa más de la vida, es decir, estaba sacando un álbum, pero yo me lo he llevado a la parte más personal, y no he dejado que los contratiempos dejen que el proyecto no saliese. En estos tres años han pasado un montón de cosas, ha habido muchos cambios, pero siempre he estado con la motivación de sacar este álbum.

Podemos ver como muchos estilos a lo largo del disco, y defines tu sonido como "pop experimental", con influencias del hip hop, del trap... ¿De dónde te vienen esas referencias?

Me encanta decir esto de "pop experimental", que a lo mejor mucha gente no sabe a lo que me refiero, primero porque para mí el trap es el nuevo pop, y luego porque me gusta separar también mi lado urbano y mi lado más experimental. Por eso lo llamo así, porque cuando a mí me suena una canción más o menos comercial o medio cantada, aunque ya sea trap, a mí me sale llamarle pop y experimental. Entonces, me gusta separarlo, pero en general con todo lo que hago, es la etiqueta con la que más cómoda me siento. 

Al fin y al cabo el pop es la música popular, y si ahora el trap está arriba, ¿no? Es normal que se pueda relacionar. 

Claro. Por ejemplo, Post Malone es un ejemplo que, lo que hace es super mainstream, y hace trap, pero creo que su trap lo ha convertido en pop. Creo que por artistas como él, se empieza a mezclar este género con algo más mainstream. 

Volviendo al disco, ¿Qué quieres contar con él? Porque ya has dicho que es un viaje para descubrir a María, pero ¿qué se va a encontrar la gente en este trabajo?

Una variedad de estilos que creo que ahora mismo están sonando muchísimo, y ese balance que te he comentado antes, entre la artista y María. Las dos escriben las canciones, pero escribir hacia una misma dirección a veces es muy complicado, y por eso he hecho música más cañera, más sentimental... Porque he dejado llevarme en todas las direcciones posibles.

Vamos a conocerte un poco más. ¿Quién es María y quién es como artista Mery Myles?

Creo que las dos son bastante diferentes, y por eso tengo conflicto conmigo misma. Porque Mery es una chica super explosiva, que le da igual todo y no tiene ninguna vergüenza, y es hasta un poco egoísta. Y María la veo como una chica que no sabe decir que no, y todo lo que se lleva Mery creo que María lo tiene que compensar. Y este álbum me ha ayudado a que estén más unidas ambas personalidades. Al final somos la misma persona, y yo creo que todos los artistas tienen esa dualidad.

A lo largo de tu carrera has actuado en varias salas, como la Razzmatazz de Barcelona. ¿En qué sala te encantaría tocar?

En Barcelona por ejemplo en la Sala Apolo me encantaría, ya sea como concierto o como showcase, en un ambiente más diferente de los conciertos, donde la gente ya está más animada, más motivada, y pueda interpretar mis canciones más cañeras, por ejemplo. 

Época de festivales también. ¿Dónde sueña Mery Myles poder actuar?

Te diría el Coachella, porque es el más grande que conozco, o Primavera Sound, porque creo que es el primer festival al que empecé a ir, creo que he ido como dos o tres veces, y me encantó, porque fue el primer contacto con un festival y ver lo que hay. Entonces, me haría muchísima ilusión el Primavera Sound, también porque se hace en varias ciudades, como Barcelona o Madrid, y sería el que más feliz me haría ahora mismo. 

Para terminar. ¿Por qué la gente tiene que escuchar "MM" y empezar a seguirte en todas las redes sociales?

Creo que ofrezco un disco con gran variedad de estilos, que puede ser que de primeras impacte, pero por la manera en la que están ordenadas, puede hacer que les acabe enganchando. Está muy bien escuchar diferentes géneros que no son tus favoritos, como podría ser el trap, porque no están enfocados de la manera a la que se está acostumbrado. Y creo que eso es lo especial del álbum.


Si te ha gustado la entrevista, te dejo las redes sociales de Mery Myles (@merymyles). ¡Tú y yo nos leemos en la próxima entrevista!