NAZARIO GUERRERO: "EL DISCO ES UNA DE LAS COSAS MÁS BONITAS QUE HE HECHO EN MI VIDA"
Conforme pasa el tiempo, todos vamos madurando, evolucionando, viendo la vida pasar intentando disfrutar cada minuto. A través de la música podemos contar todos esos momentos que vivimos, tanto los buenos, como los no tan buenos... A veces necesitamos parar, respirar, y valorar todo lo que tenemos a nuestro alrededor.
"Un día gris en el barrio", el último single de Nazario, narra esa historia del paso del tiempo. Una oda a la maternidad, y a esas personas de nuestra vida que hacen que lo monótono sea especial.
Hace unas semanas, el Hotel Bastardo nos abrió sus puertas para tener una charla de lo más emotiva, que invitó a reflexionar y a valorar los pequeños - y no tan pequeños - detalles de nuestra vida. ¿Quieres descubrir más sobre el mundo de Nazario? Te animo, entonces, a que sigas leyendo y disfrutes con esta entrevista.
Nazario Guerrero, un placer saludarte. Gracias por dejarme compartir un ratito contigo.
Un placer saludarte, y estar aquí contigo en Madrid, en este sitio tan chulísimo.
Estás presentando tu nuevo single, "Un día gris en el barrio". ¿Cómo definirías el single? Porque yo lo veo un poco experimental, ¿no?
Sí, era uno de esos singles que tenía en el tintero más atmosférico. Tenemos un ala un poco más épica, de temas un poco más comerciales, y esta canción es más lo-fi. Y en este tema hemos probado un montón de cosas nuevas, estoy muy contento, porque hemos hecho un poco de storytelling, y vamos contando la historia de una camarera en un pueblo de Granada, y representa muchas cosas para mí que no había contado, sobre la maternidad, sobre los cuidados, sobre mi madre, mi abuela, mi suegra... Es como que esa camarera representa un poco todo eso.
Y el sonido que conseguimos en el estudio es algo que no es lo que yo esperaba. De hecho, íbamos a hacer un tema un poco más jazzístico, por así decirlo. Cuando llegamos al estudio, es lo que yo tenía preparado. Normalmente, yo trabajo de manera que tengo el boceto de piano y voz, y luego en el estudio nos embarcamos a hacer locuras. El juego consiste en llegar allí sin ninguna expectativa, me junto con mis músicos y mi productor, porque también yo quería proponer espacios. Todas estas canciones que estoy sacando son espacios de creación conjunta, un poco lienzo en blanco. Yo traigo un boceto, y lo que se nos va ocurriendo, lo que vamos probando allí y lo que nos va dando una buena vibra, pues se va construyendo. Y eso puede salir muy mal o salir bien, yo considero que ha salido bien jajajaj. O sea, todas las canciones que estamos sacando, parten un poco de ese proceso, y ha sido muy libre y muy divertido, porque no iba con expectativas. Entonces, este sonido a mí me hace mucha ilusión, porque es algo muy diferente a lo que acostumbro.
Me llama la atención que digas que querías un sonido más jazzístico, pero hayas acabado teniendo referencias de Mecano, de Presuntos Implicados, de los años 80 en general. ¿Esto a qué se debe?
Esto me llama mucho la atención, porque varios artistas me han dicho "Tienes que ir a donde te lleve la canción". O sea, tú puedes tener una idea, pero luego estar en el estudio y ver que te cambia completamente todo porque el tema me pide x cosa. Entiendo que te ha pasado eso, ¿no?
Totalmente. De hecho lo que dices es muy interesante porque, bajo mi punto de vista, a mí me ha formado mucho parte de todo el proceso en el estudio. De la primera vez que entras en el estudio, tú entras con tus recursos y con tu rigidez, por así decirlo, y es un proceso de ir flexibilizando, ¿no? Eso fue la primera vez que yo entré a grabar canciones, que eso fue cuando yo era adolescente, pero en esta última etapa y con este equipo, yo quería una cosa totalmente contraria, y precisamente esa flexibilidad era lo que yo quería trabajar. O sea que al final también es muy interesante, porque dejas el ego a un lado, y te paras a escuchar la canción, y te preguntas cómo podemos crear una atmósfera que conecte más con la audiencia. Y todo eso es un proceso, porque al final todos tenemos nuestros recursos limitados, y a medida que vamos practicando, los vamos expandiendo, ¿no? O sea que yo espero que las sucesivas canciones sean diferentes a las anteriores.
¿"Un día gris en el barrio" es una canción que pueda tener muchas interpretaciones?
Un poco más puesta desde el lado "bonito", digamos, de la ansiedad. Vamos a hablar un poco de la portada, del videoclip, porque tiene una estética muy marcada. ¿Por qué has decidido este concepto?
Todo eso es un trabajo de Cristina Capilla, que es una artista maravillosa. Yo estoy muy contento, porque este single es todo un equipo de Granada, y es muy guay. Empezamos a trabajar con Captum Díem, que son una pareja maravillosa, ya son colegas míos, y estuvimos conversando mucho sobre qué significaba el tema en contexto de todo el disco, ¿no? Y empezamos a preguntarnos cómo hilarlo con pequeños símbolos surrealistas. Yo les hablé de que me gustaba mucho el surrealismo, que yo quería probar una estética diferente a lo que tenía más trabajado, y empezaron a crearlo.
Por ejemplo, la flor azul es una flor de plástico bañada en azul, y representa lo que es una flor imperecedera, porque no está viva. Y representa el aferrarse, de una manera un poco inmadura e ilógica, a algo que está congelado, y que no pasa por el proceso orgánico que es nacer, crecer y morir, ¿no? También el tema de los plásticos lo estuvimos integrando, en colaboración con una fotógrafa que se llama Raquel, e hicimos una selección muy bonita con los plásticos y las flores. Porque los plásticos representan como si fuera una mudanza, o una casa que todavía no había sido habitada. Entonces queríamos crear ese espacio en el que quieres aferrarte a los recuerdos, y a las cosas del presente que no quieres dejar ir, y al final las dejas muertas entre el polvo, ¿sabes?
El año pasado sacaste "Tiempo", luego "El Ojo del Huracán" y ahora "Un Día Gris en el Barrio". Todos estos singles van a estar incluidos en el disco que me has comentado, "La Historia de Ziggy". ¿Qué nos puedes contar de este proyecto?
Queremos que salga en octubre, pero bueno, estamos haciendo un poco de retro planning, a ver si llegamos, porque hay varios temas que yo querría integrar en el disco, que no sé si van a llegar. Si no llegan, pues serán singles post álbum. Pero es una de las cosas más bonitas que he hecho en mi vida, porque, para empezar, amo a toda la gente que ha participado en el disco. Eso ha sido un poco la salvación, porque yo siempre he sido una persona un poco introvertida, y con procesos muy personales, ¿no? Entonces me he sentido muy libre de probar cosas tanto en el estudio de grabación como en las sesiones de fotos.
Para mí era muy importante la parte visual, me ha dado muchos quebraderos de cabeza durante los últimos años. Nosotros empezamos a trabajar en el estudio probando cosas, el álbum ha ido cuajando, hemos ido regando una semillita y ha ido floreciendo hacia lo que creo que saldrá este año. Como digo, a mí me preocupaba mucho el tema visual, y me he ido dando cuenta con este primer trabajo de estudio de lo difícil que es orquestar toda esta movida jajaja. Te lo dirán muchos artistas, imagino, pero es un quebradero de cabeza, porque al final quieres cuidar todos los rincones, hay que tomar muchas decisiones, y al final te vas rayando con cualquier cosa, intentando hacer malabares con todo. Pero ha sido un proceso precioso, porque he aprendido con el propio proceso, yo creo que he madurado hacia algo en el que he ido soltando, flexibilizando, respetando también las decisiones que voy tomando... Realmente estoy contento con esas decisiones, pero estoy abierto a que dentro de un año lo revisite y pueda cambiar cosas, y no pasa nada, porque formaría parte de ese proceso que creo que no tiene fin.
Un proceso que no tiene fin, que va evolucionado. ¿Cómo ha evolucionado Nazario Guerrero?
¿Cuál es el siguiente paso después de "Un Día Gris en el Barrio"?
Es una buena pregunta jajaja. Todavía estamos pensando el siguiente single, porque últimamente estamos colaborando con artistas que no tienen nada que ver conmigo. Trabajan un sonido mucho más electrónico. A mí me interesa mucho ese estilo, la electrónica house, sobre todo que parte del colectivo queer, porque es algo que nunca he probado. Yo vengo de un terreno un poco más de cantautor atmosférico, por así decirlo, y hemos estado probando desde la experimentación. El otro día tuvimos una conversación todo el equipo para ver cuál iba a ser el siguiente single para el verano, y tenemos ahí uno que no tiene absolutamente nada que ver con lo que vengo sacando, es otro concepto totalmente, mucho más rítmico, más de club. Entonces igual sale ese, o no, no se sabe todavía jajaja estamos ahí trabajando.
Ya que hemos hablado de colaboraciones, ¿con qué artista te encantaría tener un tema?
Bueno, con muchísimos artistas. Si hablamos del panorama nacional, a mí me flipa Belén Aguilera. De hecho, la sigo desde el principio, yo empatizaba mucho con ella, porque era muy delicada en sus arreglos, más clásicos, más pianísticos... Tenía como un pop más sedoso. Ahora se ha ido por un terreno mucho más fresco, más moderno, y ese arco me fascina. Para mí está en el top de las mejores letristas de España. Otra letrista que me flipa es Rigoberta Bandini. Y de grupos clásicos, por ejemplo, si Ana Torroja ve esta entrevista, por favor, que me escriba, que me flipa, sería un sueño.
Y bueno, ya me has comentado que el año pasado escenificasteis el disco. ¿Cómo fue la experiencia?
¿Cómo surge el proyecto de hacer un musical?
Y ya para ir terminando. ¿Por qué la gente tiene que escuchar "Un Día Gris en el Barrio" y empezar a seguirte en las redes sociales para no perderse ninguno de tus proyectos?
Voy a vender mucho a mis músicos, pero creo que hemos construido un ambiente en el que quiero que la gente participe con su escucha, porque estoy muy orgulloso de la magia que se creó allí entre todos, que gran parte no lo he puesto yo. Lo que sí he puesto yo, y con lo que me gustaría mucho que la gente conectara es una experiencia muy, muy personal, con la que creo que todo el mundo puede sentirse arropado, desde la calidez.
Para mí este tema es como un abrazo, y creo que el trasfondo de la canción, el mensaje sale por los poros de la letra, de la armonía, del ambiente... Y creo que es un abrazo que necesitamos todos, el buscar esa red de cuidado, de sentarnos y de querernos. De parar un segundo, llamar a nuestra madre y decirle que la queremos, y que vamos a ir a verla este fin de semana. Estoy muy orgulloso de la calidad musical que hemos conseguido con nuestros recursos. El que la gente participe con su escucha para mí lo es todo, porque yo escribo desde algo muy personal y muy profundo, e intento abrazar algo que es bastante universal, creo que es un mensaje que puede conectar mucho con todo el mundo.
Si te ha gustado la entrevista, no dudes en seguir a Nazario en redes sociales (@nazarioguerreromusic) para no perderte nada de sus próximos proyectos. ¡Tú y yo nos leemos en la próxima entrevista!