ISMAEL SERRANO PRESENTA "LA CANCIÓN DE NUESTRA VIDA", SU NUEVO DISCO

"La vida sin música es un etcétera, un aburrido inventario de anécdotas en blanco y negro, un viaje en barco con marejada y en un camarote sin vistas al exterior. La música nos rescata y el empeño del cantautor es encontrar esa canción que ha de convertirse en compañera de nuestra vida, para salvarnos de la pena en los momentos difíciles, para festejar los encuentros, para sobrellevar las despedidas, para recordar el tiempo en que fuimos eternos, para celebrar lo compartido. Una vida sin música es una vida perdida."

Ismael Serrano pronunciaba estas palabras sobre su gran compañera, la música. Muchos de nosotros tenemos una canción que nos ha marcado la vida, que, como dice Ismael, nos ha acompañado en los momentos buenos, pero también en los malos. Para él, eso es la música

"La canción de nuestra vida" es el nombre de su decimosexto álbum - ya disponible -, en el que Ismael celebra el presente, a pesar de sus incertidumbres, y en el que también habla del reto que supone crecer. 

Este nuevo trabajo también incluye varias sorpresas, como reinterpretaciones de antiguos temas, algunas versiones de autores que Ismael admira... Pero, sobre todo, esas canciones en las que se encuentran esa poesía oculta en las pequeñas cosas. 

El periodista Carlos del Amor ha comentado acerca de este disco: "Es un álbum lleno de interrogantes, porque solo haciéndonos preguntas, seremos capaces de resolver todos los principios de incertidumbre [...] Es un disco identificable en cada recoveco que, sin embargo, nos presenta a un nuevo Ismael Serrano [...]". 

Irene Vallejo, filóloga y escritora, también ha hecho su valoración sobre el álbum: "Tras los pasos de antiguos juglares y poetas de honda huella, Ismael hace camino al andar [...] La canción de nuestra vida es un tapiz luminoso, un breviario de desnudeces y desconciertos, entretejido de recuerdos y anhelos, ecos nuevos de canciones aprendidas, desatados desamores, divertidos paseos por las fábulas de Esopo, ironías del experto en derrotas que nunca se rinde, versos donde late la indomable obstinación de los vencidos.

Esta semana he tenido la oportunidad y el placer de conocer y charlar con este cantautor, para descubrir más detalles sobre este nuevo trabajo discográfico:

P: ¿Cómo estás, cómo te sientes, ante la publicación de este nuevo trabajo?

R: Pues... Nervioso. La verdad es que no sé si es el paso del tiempo, que a uno le fragiliza y le hace más sensible a según qué cosas, pero estoy como un poco histérico, como si se me hubiese olvidado. Es verdad que tienes siempre la sensación de que con cada disco vuelves a empezar, porque te vuelves a enfrentar a las incertidumbres de siempre, a los miedos de siempre, a pensar qué tal va a recibir el público tu nuevo trabajo... Sobre todo, toda la gente que te acompaña desde el principio. Todo eso está en la cabeza y hace que uno esté nervioso. 

P: ¿Hace cuánto tiempo que no sacas un disco?

R: No hace tanto, yo creo que hace 2-3 años. Lo que pasa es que el anterior disco, de alguna manera, es resultado de la pandemia y yo creo que, como mucha gente, he encapsulado todo lo que ha pasado en la pandemia, lo tengo en un rincón de la mente, que lo aparta de todo lo demás. Es un disco que me encanta, pero de alguna manera está en una nebulosa, casi, del sueño. Una sensación onírica, no precisamente feliz, porque era como un momento intenso, turbio y demás. Entonces, me da la sensación de que hace mucho tiempo que no saco un nuevo disco, ¿no?

P: Para el disco has escogido el nombre "La Canción de tu vida". ¿Por qué este título?

R: Todo autor está en busca de una canción que le defina, en busca de una canción definitiva. Estás todo el rato buscando una canción que, de alguna manera, te ayude a entender el momento en el que vives, te ayuda a entender el mundo y te ayuda a entenderte a ti. Y quizás, en lo que consiste la carrera de un músico, de un compositor, es esa búsqueda permanente de una canción que retrate, de alguna manera, cuáles son tus incertidumbres, tus búsquedas, tus dudas, tus anhelos, tus esperanzas... Y es una forma, también, de mirar hacia atrás sin caer en la nostalgia, hacer repaso a la canción de tu vida te permite ser consciente de todo lo que has vivido y, sobre todo, ser consciente de todo lo que te queda por vivir. Porque, finalmente, la conclusión es que la canción de nuestra vida es una construcción permanente, y aún están por escribir muchas estrofas de esa canción. 

P: ¿Qué nos vamos a encontrar en el álbum?

R: Varias cosas. Yo creo que, por un lado, hay un empeño por tratar de reconciliarme con el paso del tiempo, que es algo con lo que nunca me he llevado muy bien. Desde mi primer disco, que había una canción que se llamaba "Vértigo", que hablaba de lo fugaz que es todo. Reconciliarme con el paso del tiempo por un lado,  y revelarme contra ciertos mandatos de una sociedad que no siempre nos deja ser como realmente queremos ser, mirar hacia delante, celebrar el presente... Yo creo que hay un empeño permanente por hacer canciones que se anclen al presente, y que hablen de lo que realmente nos pasa. Hay como una búsqueda de la verdad - aunque la verdad suena como algo muy rotundo - pero sí que contenga, sí que sea un ejercicio de honestidad.

P: ¿Cuál dirías que es la canción de tu vida?

R: Yo crecí escuchando canciones de Serrat, de Silvio, de Sabina, de Aute... Yo creo que todos ellos, de alguna manera, han escrito la canción de mi vida, porque fueron los responsables de que a mí me diera por agarrar la guitarra un día y empezar a componer. O sea, son artistas que a día de hoy siguen siendo una influencia clara. En el disco "Mediterráneo" de Serrat hay muchas canciones, en el "Mano a Mano" de Silvio y Aute también hay muchas canciones que forman parte de la canción de mi vida. Quizás también desde mi primer disco "Papá Cuéntame Otra Vez" es la canción de mi vida, hasta una de las canciones de este último disco, "Estaré Ahí" - que es una canción que le dedico a mi hijo - forma parte de la canción de mi vida. 

P: Llevas 25 años en la música, 25 años con esa guitarra sobre el hombro... ¿Qué sientes al poder dedicarte a esto durante tanto tiempo?

R: Soy consciente de que es un privilegio absoluto. O sea, tengo que estar muy agradecido, porque yo creo que lo más difícil es tener continuidad después de tanto tiempo, seguir contando con un público que te apoya, que comparte contigo en tus presentaciones tu nuevo proyecto... Soy consciente también de que no es una batalla fácil, ¿no? La canción de autor es un género que compite, de forma muy desigual. con otro tipo de propuestas musicales. El algoritmo maltrata un poco la canción de autor, ¿no? Nosotros contamos relatos, y los relatos no se llevan demasiado bien con el algoritmo. Yo creo que genera un poco de déficit de atención en el oyente. Pero con todo eso, con todas las dificultades, tengo que reconocer que soy un privilegiado absoluto, y que tengo que estar agradecido, porque he tenido la oportunidad de dedicarme a la música y cumplir muchos sueños: recorrer toda España, gran parte de Latinoamérica, cantar con músicos que han sido referentes - Serrat, Sabina, Aute, Silvio, Mercedes Sosa... - compartir escenario con todos ellos es un sueño que, cuando yo era un quinceañero me resultaba algo lejanísimo. 


LA GIRA DE PRESENTACIÓN

A partir del 7 de octubre, Ismael Serrano se embarcará en una gira internacional para presentar su nuevo trabajo, que comenzará en Latinoamérica - Argentina, Uruguay, Chile, México... - En diciembre, regresará a España y pasará por ciudades como Madrid, Zaragoza, Vigo o Palma de Mallorca. Un espectáculo que, como él mismo dice, "es un concierto muy teatral, tiene una puesta en escena muy teatral, muy guionizada... Tiene casi un punto de comedia musical. Y el teatro yo creo que es un lugar natural".