ENTREVISTA A GON ABRIL: "ME ENCANTARÍA TOCAR EN LA RIVIERA"

Hoy, con motivo de la publicación de su cuarto single, tengo el placer de compartir con vosotros una entrevista que me hace especial ilusión: hace unos días hablé con el artista y estudiante de medicina Gon Abril


P: ¿Cuándo empezaste en el mundo de la música?

Yo empecé en la música tocando la guitarra en el coro de mi parroquia, cuando tenía 12 años aproximadamente, pero a cantar comencé en bachillerato, con 17 o 18 años. 

P: Hemos visto en tus redes sociales que tocas la guitarra, ¿tocas algún otro instrumento o te gustaría aprender a tocar algún otro instrumento?
 
A parte de la guitarra, toco el cajón flamenco. Empecé a tocarlo con 9 años y me flipa. Me gusta un montón todo el tema de la percusión, de hecho, tengo en casa también una batería, pero la toco cuando tengo tiempo, nada de manera profesional. Por supuesto, me encantaría poder tocar la batería. Y el piano estoy aprendiendo ahora, pero me va a llevar bastante tiempo. 

P: Estás estudiando medicina, ¿Qué planes tienes para el futuro: compatibilizarás ambos trabajos o te decantarías por uno solo?

Esta es una de las preguntas más difíciles, porque a día de hoy no lo sé. En principio, mis padres me dijeron que me iban a apoyar con la música, pero que debía tener una carrera. De momento, este año si Dios quiere la voy a terminar y probablemente aparque la medicina por un tiempo, para poder dedicarme 100% a la música, porque desde que empecé la carrera no he podido estar al 100% con ella. Es algo que siempre he querido hacer y no me quiero quedar con las ganas. 
 
P: Te diste a conocer gracias a los covers que subes a las redes sociales, ¿cómo decides la canción que vas a versionar: es gusto personal o te decantas por las canciones que más lo petan en las radios y las plataformas digitales?

Esta pregunta es muy buena. Al principio subía los temas que más se escuchaban en el momento, me metía en las listas de éxitos, y los que más sonaban los versionaba. Al final eran los que más virales se hacían y funcionaban muy bien. Pero sí que es verdad que luego, con el paso del tiempo, he empezado a versionar temas que me gustan más a mí, más que por temas de viralización. 
 
P: Sabemos que además de covers, también tienes temas propios, ¿en qué te inspiras a la hora de escribirlos? ¿Hay alguna historia real relatada en estas canciones?

Sí que es verdad que tengo varias canciones basadas en hechos reales personales, pero en mi caso la inmensa mayoría son historias que tienen parte real, y parte imaginación. Me imagino historias, cómo lo viviría... También me inspira mucho las relaciones que tienen mis amigos y amigas, cosas que me cuentan... Eso me inspira un montón. La inspiración es muy extraña, puedes estar en un simple acorde y darte cuenta de que con eso puede salir un tema muy bonito, o también puede ser que te haya pasado algo hace relativamente poco, y lo tienes que sacar de alguna manera, empiezas a escribir, llega la música... Depende mucho del momento personal en el que estés. 

P: ¿Cómo surge la idea de ponerte a componer? 

Yo empecé a componer cuando llevaba más o menos 1 año y poco subiendo covers, cuando veía que la gente me apoyaba mucho y gustaba mucho, pero como yo me quiero dedicar a la música, pensé en empezar a escribir, porque de covers no se puede vivir. Me acuerdo que compuse mi primer tema, que se llama Me voy ya, y lo subí a las plataformas, pero al final acabo de 1 año lo terminé eliminando por mis rayadas, porque no me terminaba de convencer, era mi primer tema y no estaba muy a gusto con él. 

P: ¿De qué manera nació tu primer single, "Has Sido Tú"?

Has sido tú yo creo que lo compuse un verano, que no podía dormir, cogí la guitarra y empezó a salir un ritmo muy bonito, me inspiró mucho. La melodía que estaba tocando con los acordes me gustó mucho, comencé a tararear alguna melodía con la voz, y terminó saliendo este tema. 


P: ¿Alguna vez te has quedado bloqueado a la hora de componer? ¿Qué haces cuando esto te pasa?  
 
En realidad tendría que ser cuándo no me he bloqueado a la hora de componer. La mayoría de las veces no me sale la canción del tirón. Normalmente me sale un estribillo, o un pre y un estribillo, o me salen las estrofas pero no termino de encontrar el estribillo... Antes me agobiaba muchísimo, pero ahora lo que hago es aparcar la canción, me pongo con otras cosas, con otras canciones a medio acabar, lo que sea, y ya termina saliendo. A mí me funciona así, cuando no sale, lo dejo, y al día siguiente, al cabo de dos días o cuando sea, me viene de una manera súper fácil. 

P: Si tenemos gira tuya en algún momento, que ojalá que sí, ¿en qué lugar te gustaría estrenarte?

Me encantaría poder hacer una gira por salas pequeñas, con espacios muy íntimos, en los que la gente vaya a escuchar, que puedas estar a gusto con la gente, interactuar con ellos. Y bueno, soñando un poco en grande me encantaría, obviamente, poder llenar algún día La Riviera, aunque te podría decir el Wizink Center, pero sé que eso es prácticamente imposible. La Riviera es una sala mítica de Madrid y me molaría muchísimo tocar algún día allí. 

P: Este 2021 has publicado un par de canciones, ¿tienes más temas preparados para este año? ¿Habrá EP o disco pronto?

Hay un montonazo de música preparada para salir. La vamos sacando poco a poco, y la idea es, para principios del año que viene, sacar un EP y en un futuro poder sacar un álbum. 
 
P: Para ti, ¿Qué es lo más duro del mundo de la música?

La parte más fea y dura de la música, personalmente, es el tener la sensación constante de la necesidad de aprobación de la gente. Me da muchísimo vértigo el sacar canciones nuevas, que al final no han salido de mi habitación hasta ese momento, y el no saber si a la gente le va a gustar o no.  Lo más duro es que tú puedes sentirlo muy tuyo, y puedes sentirlo y percibirlo de una forma muy distinta a cómo lo pueda ver la gente. 

P: Y ya para terminar, si tu vida fuese una canción, ¿Qué título tendría?

Esta pregunta me gusta mucho, y me hace gracia, porque yo tengo una canción, que he tocado muy poquitas veces en directo, que se llama Carrusel, y precisamente cuando la voy a tocar la explico un poco. Digo que para mí la vida es una montaña rusa, unas veces estás arriba, otras estás abajo, pero al final eso es lo bonito de la vida, no todo el rato estar arriba, sino el saber manejarte cuando estás abajo, cuando subes, cuando bajas... La canción se llama Carrusel y me parece un título muy adecuado para mi vida. 

Desde aquí deseamos a Gon que coseche muchos más éxitos y que podamos disfrutar de este gran artista durante mucho tiempo. 

Aquí debajo os dejo su cuarto y último single Tan Loco”.