FUNAMBULISTA: "LA ENERGÍA DEL DISCO SE VA A NOTAR MUCHO EN EL DIRECTO"
Cuando un artista lleva muchos años de carrera, es normal que quiera innovar, mutar, explorar sonidos nuevos... para no caer en esa monotonía que, a veces, nos asusta tanto. Diego Cantero, Funambulista, muestra en su nuevo disco un sonido distinto, con más presencia de instrumentos rítmicos.
180º vol. I es el primer fascículo de varios que saldrán a lo largo de 2025 y 2026. A través de 7 canciones, camina por diferentes emociones. Desde la garra de temas como 'Amor, amor amor' o baladas como 'La Sirena'.
Hace unas semanas pude charlar con él sobre este nuevo proyecto, y su nueva gira, que comenzará el próximo mes de marzo en Madrid. ¿Quieres conocer más sobre Funambulista? Te invito a que compartas un rato con nosotros.
Bueno, Diego, lo primero de todo, un placer saludarte. La semana pasada lanzaste tu disco "180º Vol. I". ¿Qué tal está siendo el recibimiento?
Pues buenísimo, la verdad que muy contento con todo lo que está ocurriendo desde que salió, hace unos días. Un feedback muy bueno por parte de la gente.
Ya conocíamos algunos singles, se han añadido 'La Sirena', 'Charcos', 'Corazón de madera' y 'Amor, amor, amor'. ¿Cómo defines este primer volumen?
Yo siempre lo digo, son canciones. Cada canción tiene su característica, su producción, su vestido... Lo que sí que creo es que, en general, hay un aire fresco. Son producciones nuevas, son sonidos quizá distintos, incorporando nuevos matices y colores a lo que viene siendo mi música.
Siento que le has dado más importancia al tema de la percusión, un poco la guitarra eléctrica, ¿no? ¿Por qué?
Sí, tiene que ver con eso. Quizás hay mucha más parte de base rítmica, es cierto. Nunca hay un porqué, las canciones pasan, las canciones van surgiendo. Estamos en el estudio, vamos componiendo cosas, y acabamos decidiendo que estén ahí. También esa energía se va a notar mucho en el directo.
O sea que este disco también está pensado para disfrutarlo al 100% en los conciertos, en los festivales...
Sí que es verdad que, en esta ocasión, desde la composición hasta la grabación sí que estaba pensando en cómo será y qué forma tendrá en directo.
¿Cómo estás preparando el show?
Lo tenemos ya montado. Estuvimos ensayando durante una semana, terminando de rematar todo en la sala, y es súper energético. Estoy muy, muy contento con el resultado y deseando que lo podáis ver, la verdad.
¿Cómo defines tus shows? Has dicho antes enérgico, ¿una fiesta, podría ser?
En esta ocasión, sí, y este tipo de espectáculos que estamos montando ahora tiene que ver con algo súper vitalista y de celebración. Vengo de hacer giras en acústico, pequeñitas, en teatros, en auditorios... Y ahora es como un cambio drástico, y mucho más luminoso, festivo y mucho más comunitario, yo creo.
La semana pasada hiciste como una especie de 'ensayo general', de cara al inicio de gira . ¿Cómo fue el recibimiento en Murcia?
Increíble, la verdad. Fue súper bonito poner por primera vez las canciones ahí, ordenadas, en directo, con la gente delante... Fue como un: "ostras, lo que estamos preparando va a ser muy guay, va a estar muy chulo". Solo tengo ganas de que la gente lo vea, y que cada vez más gente venga a los conciertos.
Ese primer concierto, el 14 de marzo en Live Las Ventas, en Madrid. ¿Qué esperas de esa gran noche?
Espero que sea un nuevo reinicio, una nueva manera de entender que Funambulista hace los conciertos desde otro punto de vista, mucho más energético, más vitalistas... Y este show va a tener que ver con eso, con algo bastante festivo.
Vamos a hablar de las canciones. ¿Por qué has decidido que "Amor, amor, amor" sea el single principal?
Porque creo que es la canción más distinta, más disruptiva, con un sonido directamente más novedoso. Y a la hora de presentar 180º quería arrancar con una canción que diera ese impacto, ¿no?
Impacta también por algunas frases que incluyes en la canción, por ejemplo, "Solo un invento tristemente necesario, una palabra que rellena el diccionario". ¿Qué es el amor para Diego Cantero?
Esta guay jajaja. Me gustaba hacer una canción en la cual no hablaras al amor a ella o a él, sino al concepto, a la palabra, y decirle: "mira, tío, no te creo, no te pienso usar ni escribir nunca más, porque eres mentira". No es que lo piense, creo en el amor, vivo del amor, pero todos hemos pensado a veces que el amor es una mierda. Es una venganza dulce a todo lo que, a veces, nos hace sufrir.
¿Crees que el amor está un poco perjudicado, digamos?
Hombre, cada vez cuesta más trabajo a la gente encontrarlo o buscarlo. Yo tengo la fortuna de vivir el amor de cerca en muchos de los sentidos.
Te apoyas mucho también en los seguidores, imagino. ¿Qué significa para ti el público?
Es el motor de todo, son los que provocan que yo me dedique a esto, que me pueda levantar cada día siendo músico, y en los que pienso cada día que escribo una canción -si les gustará, si les llegará, si coincidiremos, porque a lo largo de los años uno evoluciona, y muchas veces piensas en lo complicado que es que crezcamos a la vez- y me alegra mucho ver que sí, que crecemos a la vez durante décadas ya.
Sobre la canción "Que nadie me llore" con La La Love You. ¿Qué te llevó a incluir esta colaboración con ellos en el disco?
La canción. Al escribirla, me provocó las ganas irremediables de llamarlos, porque es una canción muy festiva, muy de amor propio... La La Love You tiene grandes himnos en la música pop, que tienen mucho que ver con eso, e inmediatamente me recordó a sus éxitos, así que los llamé, con la suerte de que dijeran que sí. Y no era tanto que cantaran en sí, sino también que estuvieran en el estudio, grabaran con los músicos y pusieran su impronta y su energía ahí.
Con respecto al resto de canciones, te voy a pedir a ver si puedes definir los títulos en una palabra, concepto, frase...
180º vol.I es la primera entrega de un disco que vamos a ir conociendo a lo largo de 2025 y 2026. ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que viene?
Tengo muchas canciones ya hechas, grabadas, y listas. No sé si todas saldrán, porque también se me van haciendo viejas, y muchas voy mutándolas, pero es que me va saliendo mucha obra nueva. Entonces, al final, me voy a dejar llevar por las cosas que me están ocurriendo ahora y por las canciones que me están naciendo ahora. Tengo en la recámara canciones para poder salir con ellas, pero no voy a parar de componer, voy a seguir escribiendo y a ver hasta dónde llego.
Ahí estaremos pendientes de todos tus movimientos. ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en todo el proyecto?
Pues desde que salió 'Animal', que fue hace 3 años. Son 3 años de trabajo en la sombra, solapado con giras, viajes y demás, pero soy alguien que trabaja cada día que está en casa, y tengo la costumbre de trabajar en mi estudio, como cualquiera en su trabajo.
¿Y de dónde has sacado la inspiración para escribir los temas?
La inspiración es la memoria. La inspiración puede ser hoy, lo que te pase, lo que te esté pasando o lo que te pasó. O lo que ves, lo que viste o lo que te contaron. La inspiración es cualquier cosa.
Vamos a irnos, un momento, al 2024, porque además de conocer los primeros avances de este disco y sacar colaboraciones con artistas como La Pegatina, también se han cumplido 10 años de ese maravilloso "Hecho con tus sueños", que yo -personalmente- tengo grabada en el corazón desde que salió. Viviendo todo lo que has vivido en esta década, ¿qué le dirías al Funambulista de hace 10 años?
¡Hasta aquí la entrevista con Diego Cantero, Funambulista! Espero que te haya gustado, y si es así, recuerda que el próximo 14 de marzo comienza su gira en Madrid. El artista promete una auténtica fiesta. ¡Tú y yo nos leemos muy prontito, con una charla a unos artistas valencianos, que acaban de cumplir 10 años en la música!