EFECTO PASILLO: "CON 'TABÚ' QUEREMOS MOSTRAR DIFERENTES VERSIONES DE NOSOTROS MISMOS"

Cuando llevas varios años en la música, a veces te apetece innovar, salir un poco de tu zona de confort, y del estilo con el que te relacionan. Poco más de un año después de la publicación de su quinto y hasta ahora, último disco, Efecto Pasillo ha decidido cambiar el rumbo de su carrera. 

Hace unas semanas publicaron su primer EP "Tabú", un trabajo en el que, sin salirse de ese sonido fiestero y positivo que les caracteriza, exploran nuevos géneros como el reggaetón u otros estilos latinos. 

Justo en el día del lanzamiento de este EP, tuve la oportunidad de charlar con 3 de los 4 integrantes de Efecto Pasillo, y te animo a que descubras más sobre "Tabú" en la siguiente entrevista. 


Felicidades por ese estreno, "Tabú" por fin esta fuera. ¿Cuáles son las primeras sensaciones?

Javi: Muy contentos, muy contestos. Es un trabajo que llevábamos madurando un tiempo y bueno, con ganas de que la gente nos cuente a ver qué le parecen las nuevas canciones. 

¿Cuánto tiempo lleváis trabajando en el EP?

Iván: Ya hace un tiempo, desde que las canciones surgieron, hasta que se grabaron y demás, más o menos un año puede ser que ya haya pasado desde las primeras creaciones. 

O sea que incluso antes de lanzar "Reyes del Mambo" el año pasado ya estabais dando los primeros pasos con "Tabú"?


¿Y por qué ahora la idea de hacer EP después de 5 discos?

Javi: Por variar un poco, porque ya estábamos aburridos de hacer siempre lo mismo. Hemos sacado discos, hemos sacado singles, y ahora nos quedaba el EP o el 'maxisingle', como se dice últimamente. Ahí estamos, probando cosas nuevas. 

¿Qué queréis transmitir con "Tabú"?

Arturo: Un poco la diversidad de géneros que nos gustan, hacer canciones de diferentes estilos, y meter poquito a poco, en píldoras de 3-4 canciones en cada EP, diferentes versiones de nosotros mismos. 

Son 4 canciones, ya conocíamos 2. ¿Cómo definís estos temas inéditos, 'No quiere reggaetón' y 'Baila'?


Totalmente, porque el reggaetón al fin y al cabo es un género que ha llegado para quedarse. Yo me imagino 'Baila' en vuestros conciertos un poco con el rollete de los pogos jajajaj no sé cómo lo veis vosotros. 


Siguiendo con el tema de 'Baila'. Me ha gustado mucho escuchar frases como Yo bailo con la música que me enseñó mi padre. ¿Con que música ha crecido Efecto Pasillo?

Iván: Supongo que cada uno tendrá sus orígenes, aunque siendo canarios seguramente confluiremos en algunas cosas. Yo escribí la letra de la canción, y a mí me hablaba de la música mexicana, la música latina, de verbena... Pero más allá de lo mío personal, yo creo que de lo que se trata es de bailar con lo que uno lleva dentro, lo que nos han enseñado los que vienen antes que nosotros, nuestros padres, nuestras madres, y también, la música que hemos escuchado antaño. Al final, Efecto Pasillo es una consecuencia de todo ese aprendizaje

Arturo: Realmente la música que se escuchaba en mi casa es muy parecido a lo que ha dicho Iván, así como más tradicional. En mi casa se escuchaba Sabina, se escuchaba María del Monte... Mucha variedad. 

Javi: Mi padre me inculcó el rock, fue guitarrista y músico también. Y la verdad que cuando hicimos la canción, cuando escucho esa frase -de hecho, la he escuchado con mi padre-, pues él se emociona muchísimo, porque él de pequeño trataba de inculcarme toda esa música que le gustaba y que supiéramos valorarla. 


Con respecto a 'No quiere reggaetón'. Me llama la atención, me gusta que, más allá de la base que utilizáis para el tema, hacéis mucha referencia a otros artistas como Karol G, como Maluma... ¿Qué os transmiten a vosotros esos artistas?

Iván: Bueno, son referentes dentro del estilo, ¿no? Hemos tenido, además, la oportunidad de ver a algunos de los artistas que se mencionan en la letra, concretamente a Maluma. Pero bueno, lo dicho, son referentes, al final creo que transmiten mucha alegría, son artistas que están en total tendencia, hacen que el mundo se mueva... Y un poco era -dentro de esa ironía y esa buena onda- hablar de esos artistas un poco. Evidentemente para gustos los colores, pero hay que reconocer que esos artistas lo están haciendo bien. 


Vamos a hacer ahora un poco de remember, porque lleváis más de 10 años de carrera. En 2021 lanzasteis vuestro disco recopilatorio con muchas versiones y colaboraciones. ¿Hay algún momento que se os haya quedado grabado o que recordéis de una forma especial?

Iván: Yo tengo en mi retina las imágenes de cuando tocamos en casa, en Gran Canaria. Creo que estábamos presentando 'Tiembla la tierra', y nada, más de 6.000 personas, entre las que estaban nuestras familias, nuestros amigos... Entones esa imagen de ver a toda nuestra gente y recordar nuestros inicios, en un bar, delante de 100 personas... No sé, yo recuerdo eso con mucho cariño

Javi: Bueno, cuando 'Pan y Mantequilla' se convirtió en número 1 también lo celebramos en casa, en nuestra isla, y fue muy bonito ver, después de todo el trabajo que había detrás, esa cosa que no nos imaginábamos que iba a ocurrir, pero que de cierta manera soñábamos, ¿no? 

¿Qué es lo que más os gusta de este mundillo?

Arturo: Particularmente, tocar en directo, delante de la gente, subirnos al escenario, estar nosotros 4 y con los músicos que nos acompañan... Esa sensación es la que más me llena

Y a la hora de crear las canciones, ¿cuál es la fase que más disfrutáis?


Ya por ir terminando. ¿Por qué la gente tiene que escuchar "Tabú"?





Hasta aquí la entrevista de hoy. Muy pronto te traeré otra charla con una artista recién aterrizada de Miami, así que estate atento, para después de las fiestas. ¡Aprovecho para desearte una muy feliz Navidad!


Entradas populares de este blog

SYLVIA WILD: "CADA CANCIÓN TIENE UNA SEMILLA DIFERENTE"

ÍDOLOS DEL PARQUE: "ESTAMOS MUY CONTENTOS CON LA RESPUESTA DEL PÚBLICO"

GISELA QUIRÓS: "DE UNA FORMA U OTRA, ACABARÉ HACIENDO MÚSICA EN MI VIDA"