LÍNEA 6: "HAY GENTE QUE VIENE A VERNOS RELIGIOSAMENTE A CADA CONCIERTO"
Cada vez más, los temas relacionados con la salud mental son más recurrentes en las conversaciones. Los miedos o la ansiedad acechan a muchas personas hoy en día y, a veces, necesitamos exteriorizar los sentimientos y sentirnos comprendidos.
De esto hablan Antón y Guiti, Línea 6, en su nuevo tema "Dónde Estás". Esta semana, he podido descubrir más sobre esta canción, que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Gracias al Believe Life & Food, que nos ha vuelto a abrir las puertas. Te invito a que disfrutes la entrevista como lo hicimos nosotros. ¡Espero que te guste!
Estáis presentando vuestro nuevo single, "Dónde Estás". Antes de preguntaros cómo lo definís, yo estos días he ido apuntando palabras y sentimientos que se me venían a la cabeza cuando lo escuchaba, tipo nostalgia, agobio, ansiedad, un poco de reflexión también... Salud mental, en general. No sé si voy bien encaminada, pero ¿cómo lo definís vosotros?
Con una portada también muy artística, a contraluz, con esa puesta de sol... ¿Qué queríais contar con eso?
Antón: A mí me parece una portada increíble, que transmite como esa señal, ¿no? Como una especie de fuego que te reaviva y demás.
Guiti: Sí, que quema por dentro. Queríamos que se transmitiera toda la intensidad que tiene la canción, que se vea también esa ola naranja que tienes de fondo, y nosotros dos que nos la encontramos. También, si te fijas, tiene un parecido a lo que tenía Stranger Things, como algo muy grande y los dos siendo muy pequeñitos ahí delante de lo que puede ser.
Hay una frase que a mí me ha tocado mucho, que es "Hace no mucho tiempo, le diría a aquel chaval, cumpliste un sueño, y perdiste mucho más". ¿Vosotros tenéis alguna frase favorita?
Guiti: Para mí es la de "Ya no sé si puedo con todo". Yo soy una persona, somos, en general, que si nos proponemos algo, lo intentamos conseguir. Y cuando estábamos terminando de producir la canción y escuchando las últimas versiones, cantar esa frase, con esa desesperación de necesitar ayuda de algo externo, me tocó muchísimo.
Antón: Para mí es la que has dicho tú. Esa búsqueda de ese sueño, de eso por lo que estamos luchando, y todo lo que hemos ido dejando atrás. Las cosas que hemos perdido, pero también de las que hemos aprendido. A mí me transmite un poco de tristeza, nostalgia, y a la vez motivación.
Es una canción muy diferente a lo último que habéis sacado con Puche, "Me siento bien". ¿Por qué este cambio, y por qué ahora este tema?
Antón: Esta canción sí que es verdad que sigue un poco más la línea de "Una Señal", ¿no? Y desde que compusimos "Una Señal" queríamos seguir ese estilo y ese concepto. Y lo de Puche, pues bueno, le queremos un montón y es un artistazo, pero sí que es verdad que se sale de lo que es Línea 6. Es una colaboración al fin y al cabo, está muy guay la canción, pero evidentemente no somos nosotros al 100%.
Guiti: Es una adaptación de lo que es Línea 6 a lo que es Puche, y una adaptación de lo que es Puche a lo que es Línea 6. Colaboramos porque nos cayó muy bien y surgió "Me Siento Bien", y la verdad que fue una oportunidad muy guay de trabajar con otros productores y artistas, y también ver el flujo de ideas. Pero la idea con esta canción, con "Dónde Estás", era seguir la línea de "Una Señal".
Tanto "Una Señal" como "Dónde Estás" son canciones muy distintas a las que publicasteis en 2023. Entiendo entonces que habéis hecho ese click de tirar más por baladas, por temas más tranquilos y reflexivos, ¿no?
Guiti: Al inicio componíamos algo más comercial. Por ejemplo, "Un verano de amor" o "1001 noches" son canciones muy chulas pero son eso, muy mainstream y no terminaban de hablar de algo de lo que lleváramos dentro. Cosa que cambiamos con "Derrotado" y siguiendo esa línea, compusimos "Una Señal". Y se nota en la canción, nosotros lo notamos y la gente dice que lo nota también. Entonces, a raíz de "Una Señal" y el recibimiento que tuvo, decidimos continuar. Evidentemente es algo que da miedo, porque es hablar de eso que llevas dentro completamente, en vez de esconderte detrás de algo superficial, pero aún así quisimos seguir adelante.
O sea que sois de esos artistas que se dejan llevar completamente por sus sentimientos.
Antes de hablar de los muchos proyectos que tenéis en marcha, os voy a pedir que os presentéis un poco. ¿Quién es Línea 6? Y aunque probablemente os hayan hecho esta pregunta en más de una ocasión, ¿por qué este nombre para el grupo?
Antón: Línea 6 surgió de un festival de artistas emergentes, al que estábamos los dos invitados a tocar y demás. Coincidió en que se hizo un concierto y nos tocó cantar a los dos una cover. Al parecer, vivíamos los dos súper cerquita el uno del otro, quedamos a ensayar esa canción, y cuando terminamos dijimos de componer algo. Nos caímos bien de primeras, y a raíz de ahí compusimos "Besos por Madrid". Vimos que quedada tras quedada nos iba bien, la cosa funcionaba, y surgió el grupo Línea 6.
Guiti: Eso es. Y el nombre viene de las quedadas de artistas que hacíamos con los del festival para conocernos entre nosotros, porque íbamos como individuales. La primera quedada fue en Guzmán el Bueno, y al volver a casa, nos despedimos pero resulta que fuimos en la misma dirección, y la primera línea de metro que cogimos fue la línea 6.
Lleváis un poquito más de año y medio como banda, pero habéis conseguido grandes cosas. El balance imagino que es súper positivo.
Guiti: Sí, sí, en general sí. Sí que es verdad que desde el principio no nos propusimos cosas grandes, pero han ido saliendo. A raíz de transmitir lo que queremos decir bien y lo que sentimos, las canciones han empezado a conectar con la gente, y tenemos público que viene a vernos casi religiosamente a cada concierto que hacemos, y está muy guay. Gracias a eso, también tenemos el concierto en la Moby Dick el 23 de octubre, y el seguimiento en las redes sociales y en todas las plataformas.
Habéis llenado varias salas, 4 conciertos a vuestras espaldas, ahora el de la Moby Dick. ¿Qué nos podéis contar de lo que estáis preparando?
De momento yo creo que vais bastante bien por el contenido que subís a redes sociales, de procesos de composición y demás. Estáis creando una comunidad.
Antón: Sí, estamos mejorando mucho el tema de redes sociales. Está creciendo poco a poco, aunque sí que es verdad que nos gustaría tener una comunidad más grande. Pero bueno, es tiempo, es echarle ganas, y ser un poco constantes.
Vamos a hablar del Proyecto Mujer de Verde". Abarcando una barbaridad, vais a intentar que Mikel Izal toque con vosotros. ¿Cómo surgió este proyecto?
¿Y cómo ha marcado Izal en Línea 6?
Antón: Las letras me transmiten una barbaridad. Sí que es verdad que ayer, en el concierto de Pozuelo, hubo canciones que no me sabía del todo, o directamente no me sabía, pero aún así fue increíble, y a mí me transmite una sensación de motivación, de seguir escribiendo música y a seguir para adelante.
Guiti: Sí, justo. Como decía, yo ayer tampoco conocía su catálogo como Mikel Izal, pero nosotros nos centramos más en Izal como banda, tipo "Copacabana", "Qué bien"... y te hacen sentir eufórico y querer desahogarte. También son canciones con una estructura relativamente peculiar, que se salen de lo normal, pero aún así es pop y son estribillos que los puedes cantar, repetitivos, pero que también te transmiten y te hacen sentir conectados. Entonces, esa manera de escribir las letras, de componer melodías y componer canciones nos ha marcado mucho y nos hace tener como referencia a Mikel y a Izal, en general.
Además de querer tocar, o incluso tener una colaboración con Mikel, ¿con qué otro artista os gustaría compartir canción?
Antón: Esta también la hemos hablado viniendo. Que sean cercanos, de aquí a 2 años, o a 1 año, pues Besmaya, Inazio. Luego ya es que me voy a los grandes.
Tú sueña, que en esta pregunta me han dicho una barbaridad de cosas jajajaj
Antón: Tirando a la larga, yo que sé, Hombres G, Los Secretos...
Guiti: Lo mismo, lo mismo, si lo veníamos hablando en el coche. Igual incluir Arde Bogotá, que lo está petando ahora mismo. Pero sí, son todos artistas que tenemos arriba, dentro del espectro que hay del público.
Os hago la misma pregunta, pero ahora centrándome en artistas emergentes.
Guiti: Así una que se me venga a la mente que lo está petando también es Mafalda Cardenal, que escribe muy bien. Luego también Inazio, porque se considera emergente, aunque está marcando mucho territorio. Pavlenha escribe también muy bien. Pero sí, Mafalda Cardenal y, sobre todo, hacemos hincapié en Inazio.
Estuvisteis tocando hace unos meses en Alcobendas, compartiendo cartel con Alex Wall. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Hay algún concierto que recordéis con especial cariño, dentro de que todos os pueden marcar?
¿Y cuál es el siguiente paso? Porque creo que sacáis un tema muy próximo al concierto de la Moby, ¿no?
Antón: Sí, eso es. El 18 de octubre.
¿Nos podéis contar algo de la canción?
Guiti: Se llama "Espejos". Si pensabais que "Una Señal" o "Dónde Estás" son medio duras, "Espejos" va a hacer daño al corazón.
Antón: Es algo muy, muy profundo.
Guiti: No va sobre problemas mentales, pero sí que es algo que se sabe que está en la sociedad, pero está escondido, y a la gente no le gusta hablarlo. De hecho, algunas de las personas que lo han escuchado se han roto a llorar. Lo mezclamos también con algo que sea también consumible. Empieza muy dura, como que te mete en la situación, te cuenta de primera persona lo que es, y luego ya va acelerando y coge ya mucha forma, y se puede bailar incluso. Es una canción hecha para cantarla a pleno pulmón, para desahogarse. Pero bueno, llamándose "Espejos" creo que la gente se puede hacer una idea de lo que puede ser.
Y ya para terminar. ¿Por qué recomendáis a la gente comprar las entradas para la Moby Dick, escuchar "Donde Estás" y empezar en todas las plataformas y redes sociales?
Si te ha gustado la entrevista, te dejo por aquí las redes sociales de Línea 6 (@linea6.music). ¡Tú y yo nos leemos en la próxima entrevista, gracias una vez más!