VALANCEA: "NUEVO ORDEN MUNDIAL ES UNA CRÍTICA CONSTRUTIVA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL"
La tecnología y la digitalización son un mundo que, a veces, nos puede acabar superando. Las nuevas tecnologías o la Inteligencia Artificial están a la orden del día en nuestras vidas, pero también hay que saber poner límites. "Nuevo Orden Mundial", la última canción de Valancea, habla exactamente de esto, una crítica constructiva hacia toda la digitalización.
Hace unos días tuve la oportunidad de hablar con ellos sobre este single, que también es el segundo adelanto de su nuevo EP. ¿Quieres descubrir más sobre este dúo? Te invito a que disfrutes con nosotros de este nuevo orden mundial.
Estáis presentando vuestra última canción, "N.O.M" o "Nuevo Orden Mundial". ¿Cómo está siendo el recibimiento?
Iciar: Sí que es verdad que es una canción un poquito distinta a las anteriores, entonces siempre vas con un poco más de miedo, o por lo menos en mi caso, porque es más electrónica y también la letra es un poco más profunda por otro lado. Entonces teníamos un poco de miedo al principio, pero la verdad es que ha gustado mucho desde el primer momento.
Quique: Sí, yo creo que está funcionando bien en cuanto al feedback de la gente, pero otra cosa ya es si entramos en métricas y esas cosas, ¿no? Listas, reproducciones y demás. Yo no soy muy partidario de valorar así la música, pero también es cierto que es una canción un poco más compleja, sobre todo en la parte más de temática, digamos.
Presentáis la canción como "Nuevo Orden Mundial o cómo hacer el amor con la Inteligencia Artificial. ¿Por qué esta presentación y por qué esta temática?
Quique: Es una canción que tiene dos partes un poco enfrentadas. Por un lado es una crítica constructiva hacia la Inteligencia Artificial y todas las novedades que nos trae la digitalización, pero poniendo un poquito de énfasis en que sepamos manejar esto bien, y tengamos un poco de precaución. Y por otro lado, es una oda a valorar realmente lo humano, lo tangible, lo real.
Iciar: Por eso es constructiva, porque no estamos en contra. Pero hay que usar las cosas con moderación y saber para qué.
Quique: Sobre todo al principio, cuando eres más conejillo de indias. Pero sí, esa es la idea un poco de la canción.
Es el segundo adelanto de vuestro EP. ¿Qué nos podéis contar sobre este proyecto?
Me estaba comentando Iciar antes de comenzar la entrevista que ahora ibais a sacar otra canción. ¿Entiendo entonces que no tiene que ver con el disco?
Quique: Justo, estamos trabajando en un single suelto, individual, que ya lo hicimos con "I Follow Rivers (Yo te sigo)", y bueno, es una forma de no parar, ¿no? Siempre tenemos un poco los álbumes más conceptuales o las canciones que se pueden englobar en un mismo concepto, y luego canciones que nos apetecen, que ya porque es una cover, o por temática o por estilo musical, pues nos encajan y decidimos sacarlas como propias.
Voy ahora al nombre. ¿Por qué Valancea y por qué con "v"? Porque es lo que estábamos diciendo, que siempre que buscamos vuestro nombre en Google te puede jugar una mala pasada.
Iciar: Fíjate que al principio pensamos que nos iba a jugar una mala pasada, y luego resulta que, a nivel SEO, como no hay nada más que se llame Valancea, pues salimos sí o sí. Pero no estaba tan meditado el nombre, surgió un día hablándolo entre Quique, otra amiga y yo, y surgió de forma muy natural, porque al final nos inspiraban nuestras letras, que son profundas - para nosotros por lo menos - y la música es como que te lleva a algo más bailable muchas veces. Entonces, es como un balance entre ambas cosas. Entonces, para eso era un balanceo y al final queríamos que se pareciese también a Valencia, así que del mix de esas dos cosas, nació el nombre
Quique: Yo creo que hay como 3 conceptos. La "v" de Valencia, y la fonética de que se parezca a la ciudad de donde somos, luego la parte que ha contado Iciar más del tempo y el ritmo, el cómo queremos que te haga llegar la música, y por último que somos 2 personas y tenemos que compensar y balancear.
¿A veces cuesta eso de ser un dúo y poneros de acuerdo en las cosas o vais en la misma línea?
Iciar: Normalmente sí que solemos estar bastante conformes con todo. Desde el primer momento de la primera canción, que fue "Domingo" y las primeras que compusimos, nunca hemos tenido problema, sobre todo a la hora de producir, o de los sonidos, o a la hora de eleir por dónde llevamos una letra o la música, yo por mi parte nunca me he encontrado con un muro. O sea, somos bastante proactivos los dos.
Quique: Somos bastante flexibles dentro de lo que cabe, porque también podríamos serlo menos, porque ambos venimos de tener proyectos en solitario y hay veces que es complejo separar composiciones particulares que no quieres compartir. O al revés, que no te salga nada en ese momento vital o emocional, que quieras que tenga esa frescura que el proyecto requiere. Entonces yo creo que sobre todo nos tenemos que poner de acuerdo en la parte de producción.
¿Cómo surge Valancea?
Lleváis un año como banda. ¿Qué balance hacéis de todo este año?
Iciar: No nos hemos puesto metas concretas, desde un principio íbamos y vamos a disfrutar del camino, y a llevarnos experiencias en cada concierto y en cada grabación, y aprendemos cosas constantemente. Entonces, mi balance es que he aprendido muchísimo a nivel producción. Yo partía de no tener ni idea de producir, yo me dedicaba a componer y cantar. Entonces, desde que empecé con Valancea, él me ha ido enseñando muchas cosas, y hemos ido coincidiendo con ente que nos ha enseñado también muchas cosas. O sea que, a nivel personal, muy realizada, en solo un año. Eso por un lado, y luego a nivel musical, a nivel de banda, hemos cumplido un sueño que ni siquiera sabíamos que teníamos.
Quique: Poco más que aportar. Yo creo que sobre todo, yo que a lo mejor venía más de hacer producción y mis propios temas y proyectos, lo que me ha aportado Valancea, a parte del tema de tener que compartir letras, composición y producción con otra persona (que es muy enriquecedor en todos los aspectos), creo que hemos tenido muy buen feedback desde el primer momento, que no suele ser habitual. Hemos tenido también muchas oportunidades, para el poco tiempo que llevamos, a nivel de eventos, de conciertos, de posicionarnos dentro de un camino que hay que disfrutarlo sin ningún objetivo, pero sí que ayuda el hecho de que se te tenga en cuenta. Y yo creo que eso sí que está pasando en Valancea, y eso ya es una recompensa.
Me estoy encontrando varios artistas que también se están iniciando en el tema de la producción. Lo importante que es saber hacer todo eso, ¿no? También para ser autosuficiente - aunque luego tengas otras opiniones, pero es lo bonito también de la música, el poder ser autónomo con tus temas y decidir sobre ellos, ¿no?
Vosotros tenéis un estilo que no es un pop-rock como estoy escuchando en otros artistas emergentes a los que estoy entrevistando, vosotros os movéis en el synth-indie-pop. ¿Qué tiene esta mezcla de estilos para que os llame la atención?
Iciar: Quique es más culpable de la parte indie, y yo del synth. Bueno, un poco los dos. Pero sí que es cierto que poquito antes de empezar con Valancea ya en serio, antes de ponernos a producir, yo estaba en un momento en el que escuchaba mucha música de ese estilo francesa. Hay un dúo que se llama Videoclub, luego el segundo disco de Natalia Lacunza era muy de ese estilo también... Estaba oyendo a muchos artistas de ese estilo en ese momento, que me llamó muchísimo la atención el cómo estaban producidas las canciones, qué instrumentos tenían... También normalmente me ha gustado la música de los 80 y de los 90 más que otras cosas, entonces esa inspiración la fui llevando al indie. Luego Quique también ha metido mucho sintetizador, que también lo usa en Tu ves ovnis, pero fue más directo.
Quique: No sé, yo es que lo de las etiquetas... Es decir, algo hay que poner, pero soy más de lo que me sale en ese momento, y si tengo que meter una trompeta, la meto, aunque no sea ni synth, ni pop, ni indie. Hay veces también que la letra te pide una cosa o el tempo, o la armonía, y hay veces que te pide otra. Yo me rijo más por esa intuición. Luego obviamente le tienes que poner un lacito y también a nivel de medios y de difusión, le tienes que poner un género, porque te lo van a pedir. Pero yo creo que hoy en día, está todo muy difuso, no ay géneros tan marcados.
Iciar: en el EP nuevo tenemos una canción muy rock, por ejemplo, de las que faltan por salir. O sea, tiene sintetizadores, porque al final es nuestra base, pero es lo que nos sale en cada momento.
Para terminar, ¿por qué la gente tiene que escucar N.O.M y ya empezar a seguiros por todas las redes sociales?
Si os ha gustado la entrevista, os dejo por aquí sus redes sociales (@valanceaband). ¡Tú yo nos leemos en la próxima entrevista, hasta pronto!