PATI PÉREZ-LAORGA: "QUERÍA QUE 'MARGARITAS' FUERA ENÉRGICA, QUE FUERA ALEGRÍA"

¿Por qué hay tantas canciones dedicadas al verano, pero muy pocas (en comparación) a la primavera? La artista que os presento hoy ha dedicado su último tema a esta estación, que dice ser su favorita. “Margaritas” es el nuevo lanzamiento de Pati Pérez-Laorga, una canción escrita desde el dolor, pero con muchísimo amor.

Con un ambiente de naturaleza, la artista nos muestra su positividad, en un tema que habla sobre quedarse con lo bueno.

Hace unas semanas, el Believe Life & Food de Pozuelo nos abrió sus puertas para una charla con mucha emoción, y muchas risas. ¿Quieres descubrir más sobre ella? Te invito a que compartas este rato con nosotras. 

Estás presentando tu último single, "Margaritas". ¿Cómo lo está recibiendo el público?

Muy bien, la verdad. Al final no me conoce mucha gente, y entonces está muy guay que me vayan conociendo. O sea, no está llegando a toda la gente que me gustaría que llegase, pero de la gente a la que sí le ha llegado, estoy recibiendo muy buen feedback, la verdad. Que si la tienen en bucle, que es la mejor que he sacado... Entonces, me quedo con eso, y con que le llegue a la gente a la que le está llegando, aunque no sea mucha, yo me conformo. 

¿Cómo definirías la canción?

Pfff... La defino como el seguir adelante, el no estancarse, el no tener rencor, y el quedarse con lo bueno. Es una canción, eso, de quedarse con lo bueno. 

De mucho positivismo, ¿no? Aunque tu misma dices que la has escrito desde el dolor, pero también con todo el amor del mundo. 

Efectivamente. Cuando se sufre una ruptura, pasas por muchas fases durante el duelo, ¿no? "Margaritas" la compuse en 2 días. El primer día yo estaba en una fase, y el segundo estaba en otra. Entonces la canción se divide en dos partes, hablando sobre el mismo tema, pero con distinta mentalidad. La primera está muy achacada a la melancolía, a echar de menos, a la tristeza... Y la segunda, que es la que dice la frase "las margaritas ya no lloran de pena", es el no tener rencor, el seguir adelante. Porque me di cuenta que el rencor es peor para uno mismo que para la otra persona, ¿no?

Me ha llamado mucho la atención de "Margaritas", en comparación a otros temas, que le das mucha importancia a la percusión, a ese sonido grave del bombo. ¿Por qué ese cambio?

Justo porque "Margaritas" quería que fuera enérgica, quería que fuera alegría. Yo estaba pasando por un momento muy malo, y dije: "si la música me saca de aquí, me va a sacar bien". Y entonces quiero que la gente que lo escuche también piense eso, ¿no? Que se puede seguir adelante con todo. Así que entré en el estudio con un nuevo productor con el que estoy trabajando, Anto, le conté toda mi historia y en un día creo que hicimos como el 80% de la canción, y al final salió como yo quería que saliese. 

Una canción en la que la primavera está muy presente. ¿Por qué has querido inspirarte en esta estación y por qué las margaritas?

Las margaritas son mi flor favorita, y simbolizaban algo entre la persona con la que pasó todo, pero siguen siendo mi flor favorita, y eso no va a cambiar nunca. Y todo pasó en primavera. Creo que cualquier cantautor, por lo menos en mi caso, escribo lo que siento. En ese momento era primavera, yo estaba sintiendo lo que sentía y salió así. 

Me está pasando mucho con otros artistas, que van con una idea, y el tema les salió en x tiempo, porque realmente necesitaban soltar todo lo que tenían dentro, o sea que sí que suele repetirse ese patrón que me comentas. El otro día vi un video por las redes sociales de un periodista, que se preguntaba por qué hay tantas canciones dedicadas al verano, y, en comparación, tan pocas a la primavera. ¿Qué crees que tiene la primavera para que no se le dediquen tantos temas o que no recuerden tanto a esta estación?

La primavera es mi estación favorita, siempre lo ha sido, y nunca había oído el dicho de "la primavera, la sangre altera" jajaja. De hecho, siempre estoy esperando a que llegue la primeravera, porque tiene un poco de todo. Tiene calor, tiene frío, tiene lluvia, tiene sol... Y para mí eso es lo mejor. Pero yo creo que hay más de verano porque nos recuerda a las vacaciones, recuerda a los buenos momentos, y yo creo que también es puro marketing, ya metiéndome un poco en lo que es la industria. 

Puede ser, vende más la típica fiesta en la que lo das todo jajaja. ¿Cuál es el siguiente paso después de "Margaritas"?

Tengo un concierto en septiembre, el día 26, en la Sala Búho Real, para arrancar después del verano. Y yo lo que suelo hacer, que lo he hecho desde que saqué mi primera canción, es componer, y si hay alguna que me llega, yo llamo a mi productor y ya grabo el tema. Entonces no te puedo decir cuándo va a salir lo próximo. Sí que tengo algunas cosas escritas, que seguramente grabe dentro de nada.

O sea que vas fluyendo, y lo que te mueva, lo que te provoque esos sentimientos, a por ello vas, ¿no?

Sí, es lo que te comentaba antes de la entrevista. Si a mí me pones algo como un deber, me cuesta mucho. Creo que lo bonito del arte es que sale solo, y sale de ti misma, y nadie te lo impone. Alguien me puede inspirar, pero no me lo impone. Entonces, así es como a mí me funciona, y a mí me hace sentir, aunque no sé si funciona mucho en la industria, y por eso no me escuchará mucha gente, pero a mí me funciona y me gusta. 

Si eres feliz y estás a gusto con lo que haces, eso yo creo que es lo primordial, como si te escucha una persona, ¿no?

Sí, sí, totalmente. Mira, yo cuando compongo algo, lo primero que hago es enseñársela a mi padre, que toca la guitarra, canta... y de verdad creo que le llega más que a otras personas. Por ejemplo, mi madre, que es la típica oyente que le gusta todo lo que hago, pero mi padre de verdad la escucha. Y si le gusta a mi padre, ya puedo empezar a grabarla. Luego se lo enseño a mis amigas, si a ellas les gusta, ya está, la saco. Y aunque luego vaya bien o mal, a mi gente le gusta, y la cantan en los conciertos y se dejan la voz. Y a mí eso me emociona.


Vamos a hacer un repaso por tu carrera musical. Empezaste muy jovencita, en la preadolescencia, con 13 años, más o menos, ¿no?

Bueno, me intentaron apuntar a clases de guitarra como con 8-9 años, pero no aprendí nada. No me gustaba porque era una obligación el ir a clase, y no volví a tocar la guitarra. Y a los 13 empecé a ir a un campamento, y estaba la típica que se pone en el centro con la guitarra, que elegía las canciones, y me entraron ganas de ser esa persona. Y me acuerdo de volver a casa, y decirle a mi padre que quería tocar la guitarra. Total, que me arregló y me regaló su vieja guitarra, y me puse con videos de Youtube a aprender a tocar canciones de Taylor Swift. Empecé así, y sin darme cuenta estaba yo cantando y componiendo cosas. 

O sea que la composición te llegó así de casualidad. 

No te sé decir en qué momento empecé, pero me acuerdo del primer momento en el que hice una mini canción un poco rara, y mi hermano me escuchó y me preguntó. Toqué la canción, le gustó y ya me empecé a replantearme cosas, y a hacer canciones ya con letra, porque esta solo eran acordes.

¿Hay algún tema que te llame más la atención o sueles escribir sobre cualquier cosa?

El amor es lo que más inspira. Mi madre siempre me está diciendo que por qué no le escribo una canción, pero es que el amor es lo que nos mueve a todos, yo creo. O sea, ¿cuántas veces has escuchado una canción de amor que te haya llegado porque estás en una situación similar? Es lo que nos llega, y lo que a mí me mueve escribir.

¿Quiénes son tus referentes en la música? Porque me has mencionado antes a Taylor Swift.

Sí, pero referente como tal, desde pequeñita Justin Bieber. O sea él fue el Dios de la música, y lo sigue siendo, o sea, siempre le voy a querer. Pero sobre todo, yo he crecido con The Beatles, Paul McCartney, enamoradísima de él desde pequeña porque mi padre me lo inculcó, y Tracy Chapman me encanta. Yo nunca escuchaba pop en español, siempre he sido de pop americano, ese universo de Justin Bieber, los Jonas Brothers, Taylor Swift...

¿Y ahora escuchas pop en español o sigues a tope con la música internacional?

Que va, que va, ahora estoy mucho con pop español, pero además estoy escuchando algo que no tiene nada que ver con lo que hago. O sea, yo escucho de todo, depende del día me apetece una cosa u otra, pero sí que hay como una "movida madrileña" ahora que es un sonido muy jersey, que son Delgao, D3llano... Y me encanta, pero luego mi música no se parece en nada. 

Terminamos con la recomendación de tu canción. ¿Por qué la gente tiene que escuchar "Margaritas" y ya empezar a seguirte en todas las redes sociales?

Si te ha gustado la entrevista con Pati Pérez-Laorga, te dejo por aquí sus redes sociales (@patiperezlaorgamusic). ¡Tú y yo nos leemos en la próxima entrevista!

Entradas populares de este blog

SYLVIA WILD: "CADA CANCIÓN TIENE UNA SEMILLA DIFERENTE"

ÍDOLOS DEL PARQUE: "ESTAMOS MUY CONTENTOS CON LA RESPUESTA DEL PÚBLICO"

GISELA QUIRÓS: "DE UNA FORMA U OTRA, ACABARÉ HACIENDO MÚSICA EN MI VIDA"