JORGE CASTAÑO: "ME GUSTA PENSAR QUE MI SONIDO ES ALGO NUEVO"
"Escribo mi vida en forma de canción. Quizá entre ellas también esté tu historia. ¿Me acompañas?". Así da la bienvenida Jorge Castaño a su canal de Youtube, con una propuesta llamativa para invitar al público a escuchar sus canciones.
Esta semana he descubierto un poco más de su mundo interior gracias a su single "Fui Hecho Así", un tema que, como el propio Jorge dice, pone voz a cómo se sienten las personas tímidas en infinidad de momentos. ¿Quieres acompañarnos en esta íntima charla? Te invito a que sigas leyendo.
¿Cómo estás? ¿Cómo está siendo el recibimiento de "Fui Hecho Así"?
Muy bueno. La verdad que recibir comentarios sobre la canción es algo muy bonito, sobre todo cuando te dan las gracias por sacar una canción. Es, yo creo, el mejor regalo que le pueden hacer a un artista.
Dices que surge de la reflexión. ¿Qué quieres contar con este tema que sale tan del interior?
Es una canción que habla sobre la timidez, mi timidez. No sé si todo el mundo se sentirá así, pero yo creo que es una sensación de impotencia cuando no te atreves a hacer algo, y realmente es como que te pones muros a ti mismo a hacer cosas que podrías conseguir. A raíz de esa sensación de impotencia escribí esta canción, y creo que puede ayudar a mucha gente que se pueda sentir así.
¿Es una de las canciones que lleva en el cajón varios meses o salió de una y la has lanzado directamente?
Es cierto que hay muchas canciones que se quedan guardadas y salen después de x tiempo. Esta no fue una canción que escribí en la pandemia, pero sí ha estado un tiempo guardada, porque estaba en trámite el EP que estaba sacando en aquel entonces, y han pasado 6 meses hasta que la he sacado.
Has publicado "Fui hecho así" 2 meses después de sacar tu último single "Como una estrella". ¿Cómo ha sido ese proceso de espera hasta este último lanzamiento?
Si te digo la verdad cuando compuse esta canción, subí un mini cachito a reels, y la gente la recibió con mucho cariño, me preguntaban cuándo la iba a publicar y tal. Y sí que es verdad que yo tenía muchas ganas de sacarla, porque me parece muy bonita. De hecho tenía esa duda de si sacarla o no, porque es muy personal, pero veía que el recibimiento era muy bueno y ya me decidí. Pero claro, como estaba sacando otros singles, pues no ha sido el momento hasta ahora.
¿Y cuáles han sido tus inspiraciones a la hora de escribir el tema?
Este tema literalmente sale de escuchar la canción "What Was I Made For?" de Billie Eilish. Yo creo que escuchas la canción y te transporta a esa misma atmósfera, hay como una cierta melancolía y nostalgia que en "Fui hecho así" también la puedes encontrar.
¿Dirías que Billie Eilish es tu referente en la música?
Es una de ellas, sí. Ciertamente su música me ha inspirado muchísimo. Me parece que innova bastante, que ha sido un antes y un después en la música pop. Al final, cuando sacó su primer álbum, todos los artistas robaban cosillas de su música para incorporarla en sus temas.
¿Cómo definirías tu sonido?
Me gustaría pensar que es algo nuevo. Algo pop, eso está claro, porque es música comercial, pero no es música pop al uso de la que escuchamos por la radio. Quizás podríamos llamarlo como "nueva ola" de la música pop, un pop alternativo.
¿Un pop experimental podría ser?
Sí, al final, como te decía, toda aquella música que podamos categorizar, pero exista un "pero", ya podemos decir que te estás saliendo de esos márgenes que delimita la música pop, y ya estás experimentando en el género.
Después de "Fui Hecho Así", ¿Cuál es el siguiente paso?
No lo tenía claro hasta hace un par de días jajaja. Yo pensaba ir sacando singles, como es habitual. Sacas un EP, y para no caer en el olvido, como ahora te piden que saques temas cada mes o mes y medio, pues ir sacando singles hasta tener una idea clara de EP.
Pero a raíz de esta canción me surgió la idea de sacar otro EP. No sé cuándo saldrá, porque no tengo todos los temas hechos (tengo 2 y medio), tampoco sé cuántos temas tendrá, así que bueno. Lo que sí tengo claro es la línea que va a seguir. Va a hablar sobre los problemas de hacerse mayor, cosas muy cotidianas, que nos pueden pasar a cualquiera. He escrito mucho sobre amor y desamor, y es como que empieza a cansar el tema, aunque soy muy fan de las canciones así. Me parece innovar en mí y ofrecer a la gente música que pueda servirle como autoayuda.
¿Quién es Jorge Castaño?
Yo siempre digo que soy una persona muy alegre, lo estarás comprobando, pero mi música dice completamente lo contrario. Si te das cuenta, no paro de quejarme en mis canciones, soy un penas jajaja. Encuentro algo muy bonito en la tristeza o la pena. Obviamente la tristeza no es bonita, pero hay algo muy poético en ella que me enamora.
También creo que tu voz acompaña a esa melancolía que quieres mostrar en tus canciones. Al fin y al cabo es una voz como muy grave, ¿no?
Uno también se hace a la música que escucha, ¿no? A lo mejor si hubiese escuchado a Michael Jackson toda mi vida, hubiese cantado diferente. Pero bueno, empecé escuchando a Marwán, a Andrés Suárez, que también son muy penas, Billie Eilish también muy susurrado... Entonces, pues eso a uno le influye a la hora de cantar.
Estos nombres que me has dicho, ¿son por los que has decidido dedicarte a la música?
Realmente, si tuviese que decir un artista que hizo que me dedicase a esto es Melendi. No tiene nada que ver con la música que hago, ni con la que escucho, pero cuando yo tenía 8 años, en mi casa se escuchaba Melendi, o Fito y Fitipaldis, o Pablo Alborán... Ese tipo de música que escuchaba mi madre me influyó muchísimo y yo me sentía súper identificado, con 8 años, y pensaba "ojalá algún día de mayor pueda hacer canciones y que otra persona la escuche y le guste".
Qué alma tenías que tener con 8 añitos para entender las canciones y saber que te encanta.
Totalmente, yo lo pienso a día de hoy y me pregunto cómo era posible que me pasase eso. Pero es cierto que muchas veces subestimamos a los niños, ¿no? Y ahí esta la cosa, yo las sentía como muy mías. Un niño de 8 años tampoco tiene experiencia en nada, pero me transmitía muchísimo.
¿Cuándo tuviste tu primer contacto con la música?
Diría que fue en el colegio, como en una actuación de conservatorio. Ahí fue yo creo la primera vez que me llamó la atención, porque yo le dije a mi madre que quería tocar la guitarra, pero acabé tocando la trompeta. Estuve 2 años y lo dejé, porque no me gustaba. Ese fue mi primer contacto, y 3-4 años después, mi madre me retó a ver quién aprendía antes a tocar una guitarra que teníamos en casa. Y como a un "no hay huevos" no se resiste nadie, pues aprendí a tocarla.
¿Y cuándo te das cuenta de que te quieres dedicar a esto profesionalmente?
Yo creo que fue en bachiller. Yo hice bachillerato de artes, y justo en el instituto en el que estaba se realizaba un talent show, como La Voz. Y los dos años que dura, los dos años que me presento. El instituto me escuchaba, ya me reconocían como "Jorge el que canta", y como que lo sentí como algo a lo que podía dedicarme. Ahí yo creo que hice ese click, en el que me di cuenta que era eso lo que quería hacer.
¿Te consideras un artista emergente? ¿Cuándo empezaste a sacar tus primeros temas?
Me hace mucha gracia el término "emergente", porque yo sigo diciendo que soy un artista emergente, pero llevo 6 años en Madrid emergiendo. Todavía no sé cuándo voy a sacar la mano del agua, pero digamos que sí, soy artista emergente. Llevo 6 años sacando música, más o menos, pero fíjate, últimamente pienso que mi carrera artística puede comenzar ahora que termino de estudiar, y por fin al 100% voy a dedicar mi energía a esto.
Esta es una pregunta que me gusta mucho hacer a los artistas. ¿Cuál sería tu colaboración soñada? Tanto con artista consagrado como con artista emergente.
Es muy complicado. Es muy raro esto que me pasa, igual le pasa a otros artistas, pero yo hace mucho que empecé a escuchar más música internacional que nacional, también para incorporar cosas nuevas a mi música que en el sonido español no encontramos. Entonces, digamos que no tengo a nadie en el pedestal en España, como tal. Me puede gustar mucho un artista, pero no hay un escalón de "fanatismo", por lo que cualquier artista que te pueda decir va a ser internacional.
Me gusta mucho Gracie Abrams, tiene un rollo folk-pop con el que me siento muy identificado, también Harry Styles, Billie Eilish, Charlie Puth también me gusta muchísimo. Entonces son artistas con los que me fliparía trabajar.
Con respecto a los artistas emergentes, tengo la suerte que, cuando llegué a Madrid, hice amigos maravillosos, super talentosos, y a los cuales admiro más, yo creo, que a cualquier otro artista en España. Alex Granero, Alex Palomo, Bely Basarte... son artistas que me encantan, y que tengo la suerte de compartir la vida con ellos.
Para terminar. ¿Por qué la gente tiene que escuchar "Fui Hecho Así" y empezar a seguirte en todas las plataformas?
Tienen que escuchar "Fui Hecho Así" porque es una canción muy visceral. Realmente es lo que sentía en ese momento, y creo que mucha gente se puede sentir identificada con ella. Creo que no hay mejor sensación que una canción te entienda cuando nadie lo hace.
Si te ha gustado la entrevista, y el alma que muestra Jorge Castaño en sus canciones, te dejo sus redes sociales y plataformas digitales. ¡Nosotros nos leemos en la próxima entrevista!