Cine animado: composición del movimiento
El cine de animación es una categoría
de cine audiovisual que se caracteriza por no recurrir a la técnica del rodaje
de imágenes reales, sino a una o más técnicas de animación. Las técnicas
tradicionales de animación han sido durante mucho tiempo el dibujo animado y la
animación en volumen. El dibujo animado utiliza dibujos planos en dos
dimensiones fotografiados imagen por imagen, y la animación en volumen utiliza modelos
reducidos o marionetas, también fotografiados imagen por imagen. Actualmente se
también se recurre a la animación por computadora. La diferencia entre el cine
de animación y el cine de imagen real estriba pues, en que el cine de imagen
real analiza y descompone un movimiento real, mientras que el cine de animación
produce la sensación visual de un movimiento que en realidad es inexistente en
el mundo real.
Los dibujos están acompañados de
un texto escrito, que desempeña una triple función: busca expresar pensamientos
de los personajes, introducir apoyos para las imágenes y utiliza las onomatopeyas
y las señales cinéticas para expresar gráficamente los ruidos y movimientos de
la realidad.
El cine animado suele ir enfocado
al público infantil. Generalmente cuando vemos películas infantiles podemos observar
cómo se intentan trasmitir valores positivos como la lealtad, la amistad, etc, Un
ejemplo de ello bien podría ser la última escena de la película de Disney Pixar,
Monstruos S.A. En esta escena Sully actúa
muy generosamente con la pequeña Boo, sacrificando su preciada amistad por el
bienestar de la niña.